DeGremiales.com DeGremiales.com

Miércoles 26 de Noviembre de 2025

El Gobierno afirma que la Reforma Laboral será “de máxima”, pero niega que sea el borrador filtrado del Consejo de Mayo

Actualidad Miércoles 26 de Noviembre de 2025
El Gobierno afirma que la Reforma Laboral será “de máxima”, pero niega que sea el borrador filtrado del Consejo de Mayo

En la Casa Rosada aseguran que el texto definitivo aún no tomó estado público y que diferirá en puntos sensibles del documento que se filtró semanas atrás. El proyecto sería enviado al Congreso tras el tratamiento del Presupuesto 2026. La CGT ya prepara su estrategia de resistencia.

El Gobierno nacional comenzó a definir la hoja de ruta legislativa que seguirá con la nueva composición del Congreso. En el oficialismo dan por hecho que convocarán a sesiones extraordinarias, donde buscarán aprovechar el envión del resultado electoral para aprobar iniciativas clave antes de que el clima político se altere.

Presupuesto primero, Reforma Laboral después

La prioridad inmediata será el Presupuesto 2026, que el oficialismo quiere tratar apenas se formalice la nueva correlación de fuerzas en Diputados y Senadores. Con ese debate concentrando la agenda de diciembre, las reformas estructurales quedarían para el inicio del año próximo.

Según reconstruyó InfoGremiales, la Casa Rosada proyecta que en febrero de 2026 llegue al Congreso el proyecto de Reforma Laboral, una de las piezas centrales del programa libertario.

Un texto “de máxima”, pero distinto al que se filtró

Funcionarios del Ejecutivo confirmaron que el borrador final no es el que circuló en el Consejo de Mayo y que fue difundido semanas atrás. Sostienen que ese documento “no representa la versión definitiva” y remarcan que sólo dos o tres personas de extrema confianza acceden hoy al texto real, guardado bajo estricta reserva.

Lo que sí admiten en el Gobierno es que la propuesta será “de máxima”: un proyecto amplio que incluirá cambios profundos en materia laboral, sindical y organizativa, con impacto en el financiamiento de los gremios, la estructura de representación y derechos consagrados en la Constitución.

El espejo de referencia será la Ley Bases: un proyecto ambicioso que luego, aun con recortes, permitió al oficialismo consolidar un punto de inflexión legislativo. Con la Reforma Laboral buscarán repetir esa estrategia.

La CGT, en alerta y preparando su estrategia

En la sede de Azopardo dicen no haber recibido aún ninguna convocatoria formal. La única señal fue una charla informal del flamante funcionario Diego Santilli con dos de los integrantes del triunvirato cegetista durante un acto de la UIA, donde prometió “diálogo institucional”.

Sin embargo, en la central obrera predomina la desconfianza. “Este Gobierno no negocia con débiles. Para que te escuchen, tenés que mostrar fortaleza”, advirtió un dirigente de peso, anticipando la línea de resistencia que se empieza a delinear.

 

La CGT ya trabaja con los diputados de extracción sindical, con bloques cercanos a gobernadores y con mandatarios provinciales. Incluso evalúan tender puentes con sectores que, aunque más cercanos al oficialismo, podrían buscar posiciones intermedias ante un proyecto considerado extremo.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

Orozco Seguros

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 26/11/2025 - Edición N° 891
Registro DNDA en trámite