¿Efecto desaliento? El salario pretendido registró en octubre su primera caída mensual de 2025
Política gremial Miércoles 26 de Noviembre de 2025
El salario pretendido promedio en las búsquedas laborales mostró en octubre su primera baja mensual del año, según el último Index del Mercado Laboral elaborado por Bumeran. El retroceso fue del 0,13% respecto de septiembre, lo que redujo la expectativa salarial a $1.796.426 mensuales, en un contexto donde la inflación del período alcanzó el 2,3%, de acuerdo con los datos oficiales del INDEC.
Por primera vez en el año, cae la expectativa salarial
La disminución, aunque leve, despierta la pregunta sobre si comienza a evidenciarse el denominado “efecto desaliento”: la tendencia de los postulantes a moderar sus pretensiones ante un mercado laboral que no logra recomponerse.
Sin embargo, al observar el acumulado anual y la variación interanual, las expectativas salariales continúan por encima de la inflación: en los últimos 12 meses el salario pretendido aumentó 47,87%, contra una inflación interanual del 31,3%.
Supervisores al alza, caída en los senior y semi senior
El informe detalla fuertes diferencias entre categorías:
-
Supervisores y jefes: salario pretendido promedio de $2.589.885, +3,86% mensual.
-
Semi senior y senior: $1.830.571, con una caída del 1,45%.
-
Junior: $1.256.973, +1,17% mensual.
¿Qué sectores piden más?
En posiciones junior, el área de Recursos Humanos lideró las pretensiones con $1.555.000, seguida por:
-
Producción, Abastecimiento y Logística: $1.355.318
-
Marketing y Comunicación: $1.280.560
El resto de los sectores quedó por debajo del promedio junior de $1.256.973.
En los perfiles semi senior y senior, nuevamente Recursos Humanos encabezó las expectativas con $2.190.000, seguida por:
-
Administración y Finanzas: $1.997.368
-
Producción, Abastecimiento y Logística: $1.955.000
-
Tecnología y Sistemas: $1.868.603
El promedio del segmento fue de $1.830.571.
La brecha salarial de género se amplía
La brecha de género en la remuneración pretendida se ubicó en 5,42% a favor de los varones.
En octubre, los hombres solicitaron en promedio $1.829.987, mientras que las mujeres pidieron $1.735.891.
Las diferencias por nivel también muestran disparidades:
-
Junior: brecha del 1,53%
-
Semi senior y senior: 5,68%
-
Supervisores y jefes: 8,08%
En todos los casos, las mujeres ajustaron sus pretensiones más fuerte que los varones: las expectativas de ellas cayeron 1,58%, frente a un descenso del 0,94% en los hombres.













