Camioneros: la inesperada salida de Rodrigo Condori agudiza la crisis interna a días de la elección de nuevas autoridades
Política gremial Miércoles 26 de Noviembre de 2025
El Sindicato de Camioneros atraviesa uno de los momentos más delicados de los últimos años y la renuncia de Rodrigo Condori, dirigente de máxima confianza de Hugo Moyano, terminó de encender todas las alarmas a apenas una semana del congreso que definirá la conducción nacional del gremio.
Condori, que ocupaba cargos estratégicos tanto en la estructura bonaerense como en la Federación Nacional —era secretario de Coordinación de Asuntos Jurídicos y secretario de Seguridad Social y Jubilaciones— comunicó su salida en medio de fuertes tensiones internas y de una causa judicial que investiga una presunta estafa millonaria en un hotel propiedad del sindicato.
Una renuncia que llega en el peor momento
La dimisión del abogado, que desde hace años forma parte del círculo más cercano a Moyano, ocurre después de que la Justicia comenzara a investigar posibles sobreprecios y maniobras fraudulentas por un monto estimado en 10 millones de dólares en el hotel “15 de diciembre”, ubicado en Mar del Plata.
La causa ya había provocado movimientos internos: Hugo Moyano decidió desplazar del Consejo Directivo a dos dirigentes de su extrema confianza, el secretario Administrativo Claudio Balazic y el tesorero Paulo Villegas. Ambos integraban el mismo núcleo político que Condori, lo que aceleró las versiones sobre una salida inminente.
Según trascendió, Condori habría intentado renunciar en los primeros días del escándalo, pero Moyano se lo pidió evitar. En los hechos, su rol quedó prácticamente detenido desde entonces. Finalmente, su salida se hizo pública a través de un mensaje de WhatsApp dirigido a otros dirigentes, en el que afirmó: “Hace dos meses que no puedo cumplir con la función de cuidar al gremio y a Hugo, así que es momento de dar un paso al costado”.
La fecha elegida amplificó el impacto: faltan solo ocho días para el congreso nacional del 28 de noviembre, donde se renovará la conducción de la Federación de Camioneros.
Un escenario gremial enrarecido
En medio de esta crisis interna y con la obra social del gremio atravesando dificultades financieras, todo indica que Hugo Moyano —que a sus 81 años mantiene el control del sindicato— buscará asegurarse un nuevo mandato. La fórmula que impulsaría contempla al chubutense Jorge Taboada como secretario adjunto.
La salida de Condori deja además un vacío sensible: la estructura legal del gremio queda concentrada en manos de Hugo Moyano (h), quien asumirá como diputado nacional el 10 de diciembre, en el marco de un acuerdo político entre el líder camionero y el gobernador bonaerense Axel Kicillof. A su vez, la línea jurídica se apoyará en el abogado externo Javier Moral, quien reemplazó en los hechos al ex juez Daniel Llermanos.
Un dirigente que escaló rápido y salió en pleno temblor
Condori arribó al sindicalismo desde el sector privado, tras haber trabajado en una empresa de correo y finalizar allí su carrera de abogacía. Su ingreso a Camioneros le permitió avanzar rápidamente dentro del esquema de poder. Una de sus funciones más resonantes fue la intervención sobre OCA cuando la firma quedó bajo control del gremio, un episodio que lo enfrentó directamente con Pablo Moyano.
Hoy, su renuncia suma un capítulo más al complejo cuadro que enfrenta Hugo Moyano: disputas internas con su hijo Pablo, el deterioro creciente de la obra social y una investigación judicial que amenaza con golpear el corazón financiero del sindicato.
El escenario hacia el congreso del 28 se presenta más tenso que nunca.













