DeGremiales.com DeGremiales.com

Miércoles 22 de Octubre de 2025

“La Libertad Avanza crecerá en el Congreso, pero seguirá necesitando acuerdos”

Actualidad Miércoles 22 de Octubre de 2025
“La Libertad Avanza crecerá en el Congreso, pero seguirá necesitando acuerdos”

El analista político Pablo García Baccino, director de Análisis Político para América Latina en Directorio Legislativo, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el escenario electoral argentino, el futuro político de La Libertad Avanza y los desafíos que enfrenta el gobierno nacional de cara a la segunda mitad de su mandato.

Graduado en Ciencia Política por la Universidad de San Andrés y con una extensa trayectoria en el análisis institucional y legislativo, García Baccino sostuvo que la Argentina “forma parte de un proceso global de liderazgos disruptivos”, donde emergen figuras como Javier Milei en el país o Donald Trump en Estados Unidos. “Hace unos años era impensado que un liderazgo de estas características llegara al poder en Argentina. Sin embargo, desde 2023 vivimos un nuevo experimento político”, afirmó.

Un oficialismo sin mayorías, pero con posibilidades de crecimiento

El especialista explicó que La Libertad Avanza no arriesga demasiado poder institucional en las elecciones legislativas de octubre, dado que “solo pone en juego ocho bancas de Diputados y ningún senador”. En ese sentido, anticipó que “casi cualquier resultado le permitirá mejorar su representación parlamentaria”.

“Estimamos que con aliados podría alcanzar cerca de un tercio de la Cámara de Diputados, aunque quedará lejos de las mayorías propias”, señaló. Y agregó: “En el Senado su crecimiento será más limitado, lo que obligará al oficialismo a seguir negociando con otras fuerzas”.

Según García Baccino, el bloque libertario buscará “absorber buena parte de los escaños que hoy ocupa el ex Juntos por el Cambio”, particularmente dentro del PRO y de sus aliados menores. “La bancada del PRO podría pasar de 37 a unos 16 diputados, mientras que La Libertad Avanza se consolidará como una fuerza más cohesionada bajo una misma bandera partidaria”, precisó.

La gobernabilidad como principal desafío

De cara a la segunda mitad del mandato de Javier Milei, el analista advirtió que el oficialismo deberá “construir consensos para garantizar la gobernabilidad”. “El Congreso que se viene será clave. Aunque La Libertad Avanza tendrá más diputados y senadores, seguirá lejos de las mayorías y necesitará acuerdos con sectores provinciales y del centro político”, explicó.

En esa línea, destacó el papel que jugarán los gobernadores y los legisladores de las provincias: “Serán actores centrales en la negociación. No vemos un escenario de acuerdos amplios con el peronismo o con Unión por la Patria, por lo que los consensos con bloques provinciales serán determinantes”.

“Las urnas serán un termómetro social”

Consultado sobre el malestar social y económico que atraviesa el país, García Baccino remarcó que las elecciones de octubre funcionarán como “un termómetro político y social del gobierno”.
“Lo positivo de la democracia argentina es que cada dos años la ciudadanía puede premiar o castigar una gestión. Las elecciones servirán para medir el verdadero caudal político de Milei y definir qué podrá hacer en los próximos dos años”, señaló.

 

Finalmente, el politólogo subrayó la necesidad de fortalecer las instituciones y el diálogo: “La gobernabilidad se construye con marcos regulatorios firmes, consensuados y dialogados. Ese será el gran desafío del gobierno y del Congreso que se viene”.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

Orozco Seguros

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 22/10/2025 - Edición N° 856
Registro DNDA en trámite