
Denuncia: caos en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de La Plata y cambios que complican a los trabajadores
Actualidad Martes 21 de Octubre de 2025
Trabajadores que asisten a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) en 13 entre 36 y 37, en La Plata, denuncian demoras, confusión y un sistema que no responde a sus necesidades. Según testimonios obtenidos, las sillas de espera permanecen vacías, no se llama a los turnos en orden y los trabajadores deben esperar más de media hora para que les tomen la carta médica que permite iniciar los trámites correspondientes.

En el hall de la SRT, un cartel colocado a la vista de todos advierte: “Si sos trabajador recordá que los honorarios de tu abogado corren por cuenta de tu ART, o empleador autoasegurado, es decir, es gratuito para vos. En ningún caso la SRT se pondrá en contacto para ofrecerte un abogado”. Esta información genera confusión entre los trabajadores, quienes desconocen si deben contratar un abogado o si el servicio es realmente gratuito.
Además, a partir del 1 de enero de 2026, las vistas médicas dejarán de ser presenciales. Según la Disposición 4701/2025 publicada en el Boletín Oficial, los médicos evaluarán los casos únicamente mediante documentación aportada por los trabajadores y las ART. Esto significa que, si la evidencia presentada no es completa, como podría ser la falta de estudios complementarios, la situación del trabajador podría verse directamente afectada: “Si no te hacés la documentación complementaria, chau”, comentó una fuente que prefirió mantener su identidad en reserva.
Una trabajadora que esperaba ser atendida en el box número uno contó: “Sí, recién a partir de las once toman para carta rodada. Hay que mandar fotos, no llaman a nadie, y yo tengo que esperar media hora para que me tomen la carta”.
La situación plantea interrogantes sobre la eficacia del sistema, la atención a los trabajadores y la implementación de la nueva modalidad de vistas médicas, que según los denunciantes, lejos de agilizar el proceso, lo hace más lento y burocrático.
La problemática fue planteada a la SRT, al Ministerio de Trabajo de la Nación, al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, y a legisladores de distintos espacios políticos, incluidos los representantes de La Libertad Avanza, para que se adopten medidas que garanticen un funcionamiento adecuado y transparente de la entidad.