
“Me quedé sin nada”: una vecina de Gorina denuncia abandono y fraude tras la muerte de su hijo en un incendio
Actualidad Martes 21 de Octubre de 2025
Graciela Luján Riccio, vecina de Gorina, volvió a hablar públicamente sobre la tragedia que marcó su vida en 2019 y denunció un entramado de irregularidades que —según su relato— involucra a funcionarios municipales y al manejo de cooperativas de trabajo.

El 16 de abril de 2019, su hijo César José Morinigo, de 15 años, murió carbonizado en una precaria vivienda de la localidad de Gorina, según consta en el acta de defunción emitida por el Registro Provincial de las Personas. El adolescente, que padecía una discapacidad motriz y un retraso madurativo, soñaba con ser bombero.
“Pedro, a mí en el 2019 se me prendió fuego la casa. Mi hijo murió carbonizado. Y Mercedes, para taparme la boca, me dio una cooperativa para que no haga lío ni vaya a los medios. Me quedé sin nada”, contó la mujer en diálogo con este medio.
De acuerdo con su testimonio, tras el incendio y la pérdida de su hijo, comenzó a recibir asistencia de la Municipalidad de La Plata a través de una supuesta cooperativa gestionada por una funcionaria a la que identifica como Mercedes, vinculada —según ella— a la Secretaría de Justicia local, actualmente bajo la órbita de Marina Mongiardino, presidenta del Colegio de la Abogacía de La Plata desde mayo de 2024.
“Me hicieron firmar papeles y me dijeron que iba a cobrar 360 mil pesos. Terminé cobrando 150 mil. Me dieron de baja sin explicación, y desde septiembre no recibo nada. El municipio se quedó con todo lo que tenía del incendio, con mis cosas, con todo”, relató Riccio, entre la indignación y el cansancio.
La vecina asegura que la cooperativa fue utilizada para silenciar su reclamo y evitar que su caso tuviera repercusión pública:
“No me dejaron tirar manta en Plaza San Martín. Me prometieron una tarjeta alimentaria y nunca la vi. No puedo trabajar, no cobro nada, me quedé en la calle”, agregó.
En los registros que mostró la denunciante, se observan movimientos bancarios y montos que coinciden con los períodos mencionados, aunque no figuran detalles sobre la entidad contratante o la causa de la baja.
El incendio de 2019, que en su momento conmovió a los vecinos de Gorina, fue caratulado como “incendio en finca” por la UFI N°5 de La Plata. En aquel entonces, las versiones sobre el origen de las llamas oscilaron entre un desperfecto eléctrico y un accidente doméstico.
A seis años del hecho, Graciela sostiene que nunca obtuvo respuesta del Municipio ni acompañamiento suficiente:
“Hablé con la delegación de Gorina y con gente del Municipio, pero todo quedó en la nada. Me sacaron la cooperativa y me dejaron sin trabajo. Es una vergüenza lo que hacen”, denunció.
Hasta el momento, desde la Municipalidad de La Plata no hubo declaraciones oficiales sobre el caso ni sobre la presunta participación de la funcionaria mencionada en los hechos relatados.