
Huelga inminente en Grupo Alpura: la CROC denuncia deterioro laboral y acusa a la nueva gestión de “desmantelar la empresa”
Política gremial Jueves 31 de Julio de 2025
La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) lanzó una alerta de huelga que sacude al Grupo Alpura, una de las principales compañías lácteas de México. La medida podría iniciarse el próximo 4 de agosto si la empresa no abre canales de diálogo con el sindicato, que denuncia un escenario de grave deterioro de las condiciones laborales y ausencia total de comunicación con la nueva administración.
El secretario general de la CROC, Isaías González Cuevas, fue tajante: “En 30 años de representación sindical, nunca habíamos vivido un conflicto de esta magnitud”. La organización sostiene que la empresa atraviesa una crisis interna, con despidos de personal experimentado, acoso laboral y una gestión deficiente que está generando pérdidas millonarias.
Denuncias de acoso, descuentos arbitrarios y maquinaria en mal estado
La situación afecta no solo a Alpura, sino también a empresas del grupo como Transportadora, Plasas y DLT, donde los trabajadores aseguran que hay un proceso de desmantelamiento paulatino que pone en riesgo la continuidad del modelo productivo.
Según publicó El Economista, se registraron casos de maltrato hacia empleados no sindicalizados, así como descuentos salariales injustificados a los vendedores por fallas operativas ajenas a ellos. Además, la CROC denunció falta de uniformes, malas condiciones en las unidades de reparto, y deficiencias estructurales en las instalaciones y maquinaria.
“Las pérdidas por productos dañados o caducados son el resultado directo de una logística deficiente”, señalaron desde el sindicato, que responsabiliza a la dirección por el deterioro creciente del servicio y el mal clima laboral.
Reclamos y propuestas del sindicato
La CROC pidió la intervención de los socios ganaderos del grupo y propuso como última instancia de diálogo un plan de acción que incluya:
-
Un sistema de control de caducidades para evitar pérdidas.
-
Programas de mantenimiento técnico con participación de la Comisión de Capacitación y Productividad.
-
Un nuevo esquema de productividad con beneficios compartidos, inspirado en modelos anteriores que fueron exitosos.
Además, exigieron el cumplimiento del artículo 12 de la Ley Federal del Trabajo, que regula la subcontratación, y del artículo 132, que establece obligaciones patronales como el suministro de equipos adecuados y condiciones seguras de trabajo.
“Estamos listos para defender los derechos de todos”
El gremio recordó que representa a más de 11.000 familias vinculadas directa e indirectamente al Grupo Alpura, y advirtió que no dudará en avanzar con la huelga si la empresa no modifica su postura. “El camino del conflicto no es el que elegimos, pero no dejaremos que avancen sobre nuestras conquistas ni sobre la dignidad de los trabajadores”, concluyó González Cuevas.
El reloj avanza hacia el 4 de agosto y el riesgo de una paralización general en el grupo lácteo crece. La pelota, ahora, está en el campo de la empresa.