
“El gremio está usurpado y abandonado”: duras críticas desde la Agrupación Educación Viva a la conducción de UPCN-PBA
Política gremial Sábado 26 de Julio de 2025
Jesús Nieves Pérez, referente de la Agrupación Educación Viva dentro de UPCN-PBA, denunció públicamente un preocupante estado de abandono institucional, falta de servicios y maniobras antidemocráticas dentro del gremio que representa a los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires. Medicamentos sin cobertura, servicios recreativos desmantelados y elecciones cuestionadas forman parte de una serie de críticas que buscan sacudir los cimientos de una conducción que, según afirman, “ya no representa al afiliado”.
En diálogo con este medio, Nieves Pérez fue categórico: “Hoy el gremio está usurpado y abandonado. Hay gente sin ninguna experiencia ocupando lugares claves, sin ninguna conquista gremial que mostrar”. Según relata, tanto él como otros miembros de su agrupación han vivido en carne propia la decadencia de servicios esenciales que el sindicato solía garantizar.
Uno de los puntos más sensibles es el acceso a medicamentos. “Muchos afiliados se encuentran con que en la farmacia del gremio no les hacen el descuento correspondiente, mientras que en otras farmacias no pagan nada. Es un sinsentido que muestra el desinterés hacia los afiliados”, expresó Nieves Pérez. A esto se suma el deterioro de los espacios recreativos, como el edificio Bicentenario, destinado a actividades físicas y de bienestar. “Está prácticamente abandonado. Funciona según el humor del administrador. Cierra en diciembre y enero, y para anotarse hay que hacerlo por una página web que muchos compañeros ni saben usar. Esto excluye y desalienta la participación”, detalló.
Pero las críticas no se limitan a los servicios. El referente gremial denunció graves irregularidades en las elecciones de delegados del año pasado, señalando que los postulantes eran forzados a firmar una renuncia anticipada, bajo amenazas y coacción. “Eso va contra la ley 23.551. Lo denunciamos a nivel nacional y ante la Secretaría de Trabajo, con pruebas contundentes: grabaciones, fotografías, testimonios. Pero el aparato se mueve para desestimar todo”, afirmó.
También apuntó contra Juan Pablo Oyarzabal, actual secretario gremial, por haber presidido la junta electoral en medio de estas presuntas maniobras irregulares. “La conducción responde a intereses funcionales, no a los de los trabajadores. Lo vivimos también cuando echaron a nuestra vicepresidenta por no seguir los lineamientos internos”, agregó Nieves Pérez.
Consultado sobre el futuro electoral del gremio, fue claro: “No nos preocupa el 2026, nos preocupa el presente. El afiliado hoy está solo. No tiene respuestas. Ni siquiera sabe que tiene derecho a votar.” Para el dirigente, las paritarias recientes fueron cerradas a espaldas de las bases: “No son aumentos, son recomposiciones a la baja, alineadas con el gobernador. Y nadie consulta nada.”
Frente a este panorama, la agrupación que lidera plantea una renovación gremial profunda: “Nosotros no venimos a hacer política partidaria. Venimos a hacer gremialismo. Y el gremialismo, para nosotros, es una sola cosa: defender al trabajador”.