DeGremiales.com DeGremiales.com

Jueves 31 de Julio de 2025

Fuerte recorte de aranceles a pedido de Trump: alerta en la industria por la apertura importadora

Actualidad Jueves 31 de Julio de 2025
Fuerte recorte de aranceles a pedido de Trump: alerta en la industria por la apertura importadora

El Gobierno nacional oficializó una nueva baja de aranceles para la importación de maquinaria e insumos industriales, medida que ya generó preocupación en sectores fabriles locales. A través del Decreto 513/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se redujo al 12,6% el tributo sobre 27 bienes de capital, en una decisión que responde a un pedido directo de Donald Trump, en el marco de negociaciones bilaterales para alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos.

La normativa afecta productos que hasta ahora tributaban entre 20% y 35%, e incluye desde máquinas de corte láser, bombas centrífugas, hornos de panadería, maquinarias para helados, hasta ascensores, equipos de limpieza petrolera y acumuladores eléctricos de litio para almacenamiento energético.

Desde el oficialismo sostienen que esta política busca “equilibrar los niveles de protección con incentivos para la producción local” y “mejorar la competitividad y los precios para los consumidores”. Sin embargo, el texto no aclara cómo las empresas argentinas podrán competir frente a productos importados con menores costos de producción, en un contexto donde la industria local opera con apenas el 58% de su capacidad instalada, según datos de ADIMRA (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina).

“El gobierno anterior había incrementado arbitrariamente los aranceles por encima del nivel del Mercosur con fines recaudatorios”, afirma el decreto, agregando que esa política “desalentó las importaciones y generó mercados menos competitivos”.

Con esta medida, la administración de Javier Milei continúa avanzando con su plan de apertura comercial, que ya implicó la reducción de aranceles para 1.081 productos, incluyendo neumáticos, agroquímicos, ropa, electrodomésticos y celulares.

Desde el sector productivo, la preocupación se acentúa. Las empresas que fabrican bienes similares en Argentina enfrentan un nuevo escenario de competencia desigual, sin señales claras de protección o incentivo frente a un mercado cada vez más abierto. El Gobierno insiste en que “la competencia bajará los precios”, aunque no ofrece garantías sobre la sostenibilidad de la industria nacional ni el empleo.

 

Los bienes de capital representan cerca del 20% de las importaciones totales argentinas. En 2024, unas 14.000 empresas importaron casi 10.000 millones de dólares en este tipo de productos. Solo en los primeros cuatro meses de 2025, más de 11.000 firmas compraron 4.862 millones de dólares en equipamiento extranjero, principalmente en herramientas de telecomunicaciones, transporte y computadoras.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 31/07/2025 - Edición N° 773
Registro DNDA en trámite