DeGremiales.com DeGremiales.com

Lunes 21 de Julio de 2025

“¡El INTA no se vende!”: trabajadores se movilizaron contra el desmantelamiento del organismo científico

Actualidad Lunes 21 de Julio de 2025
“¡El INTA no se vende!”: trabajadores se movilizaron contra el desmantelamiento del organismo científico

La Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) encabezó una masiva jornada de protesta este jueves en defensa del organismo y en rechazo a las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno de Javier Milei. La movilización se concentró primero frente al Ministerio de Desregulación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, y luego se trasladó al Congreso de la Nación, donde representantes gremiales participaron de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

Los trabajadorxs del INTA seguimos en lucha”, expresó APINTA en un comunicado oficial, en el que denunció el impacto de los recortes presupuestarios y medidas administrativas que —según afirmaron— comprometen seriamente las funciones técnicas, científicas y laborales del Instituto.

Durante la asamblea realizada frente a la sede ministerial, los trabajadores advirtieron sobre el progresivo vaciamiento del INTA, una institución clave para el desarrollo agropecuario, la innovación tecnológica y la producción sustentable en todo el país. Posteriormente, la delegación sindical se hizo presente en el Congreso para exponer ante legisladores su preocupación por el achique del sistema científico nacional.

Las políticas de ajuste afectan nuestro trabajo y nuestros derechos”, reiteraron desde la organización gremial, remarcando el carácter estratégico del INTA en el entramado productivo argentino. En su paso por el Congreso, hicieron hincapié en la necesidad de preservar los recursos y capacidades del organismo, en medio de un contexto económico y político que amenaza con desarticular la estructura científica estatal.

El reclamo de APINTA se resumió en una consigna clara:
“¡El INTA no se vende!”, acompañada por otra declaración contundente: “Sin ciencia y tecnología no hay futuro”.

 

La jornada de lucha se suma a una serie de manifestaciones protagonizadas por distintos sectores científicos y técnicos del Estado que, frente a la avanzada del ajuste, deciden alzar la voz en defensa de la soberanía tecnológica, la producción nacional y los derechos laborales.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 21/07/2025 - Edición N° 763
Registro DNDA en trámite