
Alerta de la CTA: fuga del préstamo del FMI, caída salarial y una economía cada vez más endeudada
Política gremial Lunes 21 de Julio de 2025
La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) encendió las alarmas tras la reciente fuga del 44 % del crédito de 12.000 millones de dólares otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). El dato, revelado por el último informe del Centro de Investigación y Formación (CIFRA), expone el fracaso de la estrategia financiera del Gobierno y pinta un panorama preocupante: endeudamiento creciente, estancamiento económico y deterioro social.
El secretario general de la CTA y diputado nacional, Hugo Yasky, denunció públicamente que el dinero del FMI “se esfumó” en un nuevo proceso de valorización especulativa. “Las burbujas de Caputo cada vez duran menos. El final se repite: devaluación, Caputo en fuga y los argentinos más endeudados”, sentenció en sus redes sociales.
El documento elaborado por los economistas Pablo Manzanelli y Leandro Amoretti sostiene que el préstamo internacional “no logró generar las condiciones para una nueva burbuja financiera”. Por el contrario, solo funcionó como un “blindaje que no blinda”, en palabras del informe. En paralelo, la suba del tipo de cambio desde julio comenzó a erosionar los rendimientos de las LECAP en dólares, provocando fuertes pérdidas a los capitales especulativos y acelerando la salida de divisas: solo entre abril y mayo, se fugaron 5.247 millones de dólares.
Pero la crisis no es solo financiera. Según CIFRA, los efectos ya se sienten con fuerza en el plano social:
-
El salario real del sector privado registrado cayó un 4 % durante lo que va de 2025.
-
El desempleo trepó al 7,9 %.
-
Y el consumo interno sigue en picada.
“Se destruyen empleos, se destruye el salario, se destruye el consumo”, resumió Yasky, apuntando contra el modelo económico que prioriza el ajuste fiscal sobre la reactivación productiva.
Además, los vencimientos de deuda en moneda extranjera suman 10.164 millones de dólares entre agosto y diciembre de este año, y se proyectan en 36.000 millones para 2027, lo que —según CIFRA— deja al país al borde de una nueva crisis de deuda externa.
En una frase que resume la crítica situación, Yasky concluyó:
“Nos vendieron que esto era estabilidad, pero solo está quedando un país más endeudado, más pobre y más injusto.”
La advertencia de la CTA resuena como un llamado urgente a repensar el rumbo económico antes de que las consecuencias sean irreversibles.