DeGremiales.com DeGremiales.com

Martes 22 de Julio de 2025

Golpe judicial al DNU 340: La Justicia frena su aplicación y respalda el derecho a huelga de los aeronáuticos

Actualidad Martes 22 de Julio de 2025
Golpe judicial al DNU 340: La Justicia frena su aplicación y respalda el derecho a huelga de los aeronáuticos

Un nuevo revés para el Gobierno nacional. El Tribunal Laboral N°63 dictó una medida cautelar a favor de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y suspendió los efectos del Decreto 340/25, que pretendía restringir el derecho a huelga en el sector aeronáutico. Con esta resolución, la Justicia ratifica la plena vigencia de las garantías constitucionales para los trabajadores del aire.

La decisión judicial, firmada el 18 de julio, hace lugar a un amparo presentado por la APA y declara la inconstitucionalidad del decreto presidencial, al considerarlo una restricción arbitraria a los derechos laborales fundamentales. Además, ordena una medida de "no innovar", lo que impide al Poder Ejecutivo avanzar con cualquier intento de limitar la protesta sindical dentro del sector.

“Es un triunfo de la Constitución sobre el autoritarismo normativo”, señalaron desde el sindicato, que agradeció especialmente el trabajo de los abogados León Piasek y Mario D’Alessandro, quienes representan legalmente a la entidad gremial.

Aval constitucional al reclamo

El fallo refuerza que el derecho a huelga está protegido por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, así como por convenios internacionales que garantizan la libertad sindical y la negociación colectiva. En ese sentido, la Justicia laboral remarcó que el decreto presidencial no puede estar por encima de las normas fundamentales que rigen el sistema democrático.

La APA, encabezada por Edgardo Llano y Cecilia Moccia, viene denunciando desde hace meses lo que considera una "ofensiva del Gobierno" contra las garantías laborales en nombre de la modernización del sistema aeronáutico. El DNU 340 fue presentado como parte de esa estrategia, intentando regular los servicios mínimos en actividades declaradas “esenciales”, algo que en los hechos podría anular el poder de fuego de las medidas de fuerza.

“No sólo en la Justicia, también en las calles”

El sindicato adelantó que no limitará su estrategia al plano judicial y que continuará defendiendo los derechos del personal “en las calles y en los aeropuertos”, dejando abierta la posibilidad de nuevas acciones gremiales si el Gobierno persiste con sus intentos de reformar por decreto las reglas del juego laboral.

El fallo también sienta un precedente relevante para otros gremios alcanzados por el Decreto 340, que podrían replicar la vía judicial para frenar su aplicación. En el caso del sector aeronáutico, la victoria judicial refuerza la posición de APA en un momento donde las relaciones laborales con el Ejecutivo están en tensión constante.

Una nueva señal de la Justicia

Este nuevo fallo se suma a una serie de decisiones judiciales que limitan los efectos de decretos y reformas impulsadas por el gobierno de Javier Milei, en especial aquellas que afectan derechos laborales y sindicales. Aunque el oficialismo sostiene que busca “ordenar y modernizar” sectores estratégicos, los sindicatos denuncian que se está avanzando en un recorte sistemático de conquistas históricas.

 

Por ahora, la APA mantiene vigente su capacidad de huelga, respaldada por la Justicia. Pero la disputa de fondo está lejos de terminar. En los próximos meses, la puja por el rumbo del sistema laboral argentino promete nuevos capítulos —tanto en tribunales como en la calle.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 22/07/2025 - Edición N° 764
Registro DNDA en trámite