DeGremiales.com DeGremiales.com

Martes 5 de Agosto de 2025

Vacaciones de invierno con sabor amargo: cayó el turismo interno por la pérdida del poder adquisitivo

Política gremial Martes 5 de Agosto de 2025
Vacaciones de invierno con sabor amargo: cayó el turismo interno por la pérdida del poder adquisitivo

Las vacaciones de invierno cerraron con un balance negativo para el turismo interno. La combinación de caída del poder adquisitivo, precios altos, clima adverso y competencia de destinos internacionales generó una fuerte retracción en el movimiento turístico en todo el país. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), viajaron 4,3 millones de personas, un 10,9% menos que en 2024, y el gasto total fue de $1,5 billones, un 11,2% por debajo del año pasado en términos reales.

A pesar de los descuentos, promociones y el escalonamiento de las vacaciones por provincias, la actividad no logró repuntar. “El consumo se concentró en turistas que eligieron en función del precio y las ofertas”, señala el informe. La estadía promedio bajó de 4,1 a 3,9 días y, aunque el gasto diario promedio fue de $89.236 —un 4,8% más en términos reales—, no alcanzó para compensar la menor cantidad de viajeros.

El contraste con 2023 es aún más marcado: viajó un 21,5% menos de personas que hace dos años y la duración de las estadías se redujo 13,3%. El Hot Sale de mayo ya había anticipado la tendencia: más de la mitad de las compras turísticas fueron para el exterior. Además, el INDEC registró un aumento del 67% en los viajes internacionales durante el primer cuatrimestre del año.

Temporada fría y dispar

Las condiciones climáticas también jugaron en contra. El frío intenso y las lluvias afectaron las zonas de playa, desplazando la demanda hacia destinos de montaña, termas y turismo rural. Bariloche, Salta, Ushuaia, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y los complejos termales del norte y litoral estuvieron entre los destinos más elegidos, aunque con una ocupación dispar según la región y la quincena.

En la provincia de Buenos Aires, la temporada fue tibia. En la costa atlántica, Mar del Plata arrancó con apenas un 30% de ocupación, alcanzando picos del 60% solo en algunos fines de semana. Pinamar, Gesell y Necochea también registraron una merma en el flujo turístico, con presencia de familias pero en menor medida que en temporadas previas. En el interior, destinos como Tandil, San Antonio de Areco y Chascomús tuvieron mejores resultados. Esta última alcanzó una ocupación promedio del 49%, con estadías cortas y un gasto diario por visitante de $103.000.

Córdoba fue una de las provincias con mayor movimiento: recibió más de 500.000 visitantes en la primera quincena de julio y generó un impacto económico de $117.116 millones. Villa General Belgrano y Carlos Paz registraron ocupaciones cercanas al 90%. La capital cordobesa tuvo ocupación plena en hoteles de alta gama, mientras que destinos como La Cumbrecita, Alta Gracia y Capilla del Monte se mantuvieron entre el 65% y 72%.

En Río Negro, la performance turística fue irregular. Bariloche alcanzó el 70% de ocupación en la primera quincena y llegó al 80% en la segunda. En contraste, Las Grutas y El Bolsón apenas superaron el 30% durante gran parte del receso. En Las Grutas, el gasto promedio diario por familia se disparó hasta los $220.000, reflejando un perfil más exclusivo del visitante.

 

La temporada invernal 2025 dejó en evidencia el impacto de la recesión en el turismo nacional. Si bien algunos destinos lograron mantener cifras aceptables, la tendencia general fue a la baja. Las escapadas cortas, las reservas de último momento y la búsqueda de precios accesibles marcaron el pulso de unas vacaciones de invierno en las que millones de argentinos debieron ajustar sus planes, o directamente quedarse en casa.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 05/08/2025 - Edición N° 778
Registro DNDA en trámite