DeGremiales.com DeGremiales.com

Martes 21 de Octubre de 2025

Universidades en pie de protesta: docentes y nodocentes van al paro para exigir que Milei promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

Política gremial Martes 21 de Octubre de 2025
Universidades en pie de protesta: docentes y nodocentes van al paro para exigir que Milei promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

Los gremios docentes y nodocentes de universidades nacionales anunciaron un paro de 24 horas en todo el país para exigir que el Gobierno de Javier Milei promulgue la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo plazo legal de sanción venció este lunes.

La medida fue resuelta tras la falta de respuesta del Poder Ejecutivo, pese a que el Congreso ratificó la norma por amplias mayorías en ambas Cámaras luego del veto presidencial.

Paro nacional y jornada de protesta

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) confirmó que la medida de fuerza se extenderá durante toda la jornada de este martes 21 de octubre, en tanto el Frente Sindical de Universidades Nacionales —integrado por CONADU, FEDUN, CONADU Histórica, UDA, CTERA y FAGDUT (UTN), junto a los nodocentes de FATUN y APUTN— impulsará también una jornada nacional de protesta y visibilización.

Desde la FEDUN, su secretario general Daniel Ricci sostuvo que “el pueblo argentino se expresó en sucesivas marchas a favor de la Universidad Pública, y el Congreso, con más de dos tercios de los votos, ratificó la ley de Financiamiento. Sin embargo, el Gobierno sigue dilatando su promulgación y ejecución”.

El dirigente calificó la actitud oficial como “una decisión autoritaria y antidemocrática”, y subrayó que “es inaudito en la historia democrática que un presidente se niegue a financiar leyes ratificadas por amplias mayorías legislativas”.

Universidades sin clases y reclamo federal

Las medidas alcanzarán a universidades de todo el país. En la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el secretario general de FAGDUT, Ricardo Mozzi, confirmó que no habrá clases en ninguna de las 30 facultades entre martes y miércoles.

“Hoy es el último día que tiene el Ejecutivo para promulgar la ley, y el silencio es total. Senadores y Diputados ya la aprobaron y rechazaron el veto. ¿Qué más quieren?”, cuestionó.

Mozzi también advirtió sobre la situación salarial del sector: “Mientras el Presidente Milei sigue enfocado en contraer deuda en dólares para negocios de unos pocos, más de la mitad de los docentes universitarios están bajo la línea de pobreza”.

Desde la UBA también se suman

En la Universidad de Buenos Aires, los gremios APUBA (nodocentes) y AGDUBA (docentes) confirmaron su adhesión al paro y anunciaron una manifestación en Plaza de Mayo.

“Ante el incumplimiento del Poder Ejecutivo de promulgar la Ley de Financiamiento Universitario en el Boletín Oficial, los trabajadores universitarios realizamos un paro de 24 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo”, expresaron en un comunicado.

Posibles acciones judiciales

Los gremios adelantaron que impulsarán acciones legales coordinadas junto al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Frente Sindical Universitario para garantizar la “plena aplicación real y efectiva” de la ley.

 

La norma, que fue ratificada por el Congreso tras el veto presidencial, establece un mecanismo de actualización automática de los fondos destinados a las universidades nacionales y organismos de ciencia y técnica.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

Orozco Seguros

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 21/10/2025 - Edición N° 855
Registro DNDA en trámite