Textilana: tras una masiva resistencia gremial, los trabajadores lograron mejores condiciones en las suspensiones y frenaron la polifuncionalidad
Política gremial Miércoles 19 de Noviembre de 2025
La empresa había anunciado la paralización de la producción y la suspensión del 80% del personal durante seis meses con fuertes recortes salariales. Las asambleas rechazaron el esquema y consiguieron mejoras económicas y la eliminación de la polifuncionalidad.
La empresa Textilana, junto con su planta asociada Hilamar, comunicó la semana pasada su decisión de suspender al 80% de su personal —unas 250 personas— y paralizar la producción durante seis meses debido a la crisis que atraviesa la industria textil. Sin embargo, una intensa resistencia gremial y una serie de asambleas internas lograron modificar de manera significativa la propuesta original.
La información fue difundida por la Secretaría Adjunta de la Comisión Interna, que detalló que la compañía formalizó su planteo en una audiencia convocada en el Ministerio de Trabajo bonaerense.
La propuesta inicial: recortes, pagos fraccionados y polifuncionalidad
El plan original de la empresa incluía:
-
175 suspensiones por seis meses,
-
75% del salario de bolsillo,
-
Aguinaldo fraccionado en tres cuotas y no remunerativo, lo que implicaba pérdida de aportes previsionales,
-
Implementación de la polifuncionalidad, obligando a los trabajadores a realizar múltiples tareas.
La respuesta fue inmediata: el jueves 13, una asamblea masiva dentro de la fábrica —con una participación casi total— rechazó de forma contundente los términos propuestos.
Las mejoras alcanzadas tras la negociación
A partir del mandato de las asambleas y la presión gremial, se lograron importantes modificaciones:
-
Reducción del período de suspensiones a cuatro meses y medio,
-
Incremento del salario a percibir al 78% del bolsillo,
-
Aguinaldo pagado en dos cuotas, con fechas definidas: 28 de diciembre y 8 de enero,
-
Desestimación total de la polifuncionalidad, considerada un intento de flexibilización laboral.
Las mejoras fueron comunicadas por la Comisión Interna, que destacó que el proceso de negociación se apoyó en las decisiones colectivas de los trabajadores.
Críticas a la política económica y advertencias por la reforma laboral
En un comunicado oficial, los delegados recordaron que las y los trabajadores no son responsables de la caída del consumo, ni de la pérdida de actividad del sector, afectado por:
-
la erosión del poder adquisitivo,
-
la avalancha importadora que golpea especialmente a la industria textil.
Además, plantearon que mientras las empresas pueden reorganizar sus estrategias o especular con eventuales cambios normativos, los trabajadores “solo cuentan con su empleo”, el cual hoy se encuentra amenazado. Recordaron que el plantel ya se redujo en más de 150 empleados entre despidos y retiros voluntarios.
La Comisión Interna también advirtió que la empresa podría estar esperando una eventual reforma laboral impulsada por el Gobierno para contratar con reglas más flexibles:
“Una vez más los trabajadores somos víctimas de los gobiernos y las patronales que avanzan sobre nuestras condiciones de vida”.













