Durdos responde a las denuncias por falta de democracia en el SOMU: “No cumplieron requisitos estatutarios y falsificaron 18 firmas”
Política gremial Miércoles 19 de Noviembre de 2025
En medio del proceso electoral del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, el secretario general Raúl Durdos rechazó las acusaciones de la lista opositora Granate y aseguró que existe plena democracia sindical. Confirmó además que presentaron una denuncia penal por presunta falsificación de firmas.
(Por Pablo Maradei)
Las elecciones del SOMU transitan una etapa de alta tensión interna. Mientras la lista opositora Granate denunció maniobras irregulares de la Junta Electoral, falta de garantías y presuntos aprietes a afiliados, el secretario general del gremio, Raúl Durdos, rechazó cada una de las acusaciones y apuntó contra la oposición por “difamar en tiempos electorales”.
En diálogo con InfoGremiales, Durdos defendió la transparencia del proceso y sostuvo que la lista opositora quedó fuera de competencia porque “no cumplió los requisitos estatutarios” y porque, según afirmó, “llegaron a falsificar 18 firmas”, motivo por el cual el oficialismo ya presentó una denuncia penal.
Cruces por la actuación de la Junta Electoral
La oposición sostiene que la Junta Electoral no les permitió corregir errores administrativos y los dejó fuera “in limine”. Durdos lo negó categóricamente:
“Acá hay democracia sindical. Es mentira que no les dimos la posibilidad de corregir. No cumplieron el estatuto y encima falsificaron firmas”.
El dirigente también remarcó que, a diferencia de lo denunciado, “en las seccionales del interior participan otras listas además de la oficial”.
Denuncia penal y acusaciones cruzadas
Ante la consulta sobre la presentación judicial realizada por la lista Granate, Durdos confirmó que el oficialismo también inició una causa por falsificación de firmas:
“Son tiempos electorales y difaman. Nosotros ya presentamos una denuncia penal”.
La oposición también afirma haber sufrido presiones y aprietes que provocaron renuncias en su lista. Durdos rechazó esa versión:
“Que lo prueben. El Casino está lleno de cámaras. No hubo ningún tipo de apriete. Hablan por grupos y hasta se meten con las familias. Son los mismos de siempre y están respaldados por Omar Suárez”.
El papel de la Secretaría de Trabajo y el impacto del DNU 342
Consultado sobre si la situación puede poner en riesgo las elecciones, el titular del SOMU aseguró que el proceso seguirá adelante con normalidad:
“El proceso continúa y va a haber elecciones. Están fiscalizadas por la Secretaría de Trabajo”.
Aunque el Gobierno mantiene vigente el DNU 342 —que retira la intervención directa del Estado en elecciones sindicales—, Durdos afirmó que hubo diálogo con la cartera laboral y que habrá inspectores y veedores presentes el día de los comicios.
La renuncia en la Junta Electoral
En los últimos días se conoció la renuncia de Marcelo Sosa a la Junta Electoral. Desde la oposición sostienen que fue forzado a dejar el cargo. Durdos lo descartó:
“Sé que renunció y será reemplazado. No lo conozco personalmente; no sé por qué se fue. No lo obligamos a renunciar”.
Un clima electoral que se calienta
Con denuncias cruzadas, presentaciones judiciales y un clima interno cada vez más enrarecido, el SOMU se encamina hacia unas elecciones marcadas por la desconfianza entre las partes y los cuestionamientos al funcionamiento del proceso.













