DeGremiales.com DeGremiales.com

Martes 18 de Noviembre de 2025

Sola cuestionó el rumbo del Gobierno: “Invierte el orden de prioridades. Bajen los impuestos, para eso vinieron”

Política gremial Martes 18 de Noviembre de 2025
Sola cuestionó el rumbo del Gobierno: “Invierte el orden de prioridades. Bajen los impuestos, para eso vinieron”

El cotitular de la CGT advirtió que la discusión sobre una reforma laboral se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación de los actores principales. Reclamó que la prioridad sea una reforma tributaria y aseguró que la central obrera llega “unida y fortalecida” al debate que se abriría en el Congreso.

El secretario general de seguros y cotitular de la CGT, Jorge Sola, cuestionó duramente al Gobierno nacional al advertir que la supuesta reforma laboral “solo se discute en base a trascendidos” y sin la presencia de quienes deberían protagonizarla: las y los trabajadores y los empleadores productivos. “Así, sin letra chica, sin consensos y sin los sectores afectados en la mesa, cualquier iniciativa nace viciada”, expresó.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Sola remarcó que la administración de Javier Milei “invierte el orden de prioridades”, y sostuvo que la verdadera reforma urgente es la tributaria. “Bajen los impuestos, que para eso vino este gobierno”, lanzó.

Críticas a la falta de un proyecto y al funcionamiento del Consejo de Mayo

El dirigente señaló que, hasta el momento, no existe ningún proyecto formal presentado por el Poder Ejecutivo: “Evaluamos posibilidades, pero todo es incertidumbre. El Gobierno hace trascender versiones y luego las desmiente. Así no hay posibilidad de un tratamiento serio”.

Sola también cuestionó la actividad del Consejo de Mayo: “Gerardo Martínez nos representa ahí, pero no hay ningún tratamiento serio. Solo aparecen propuestas generales que intentan replicar el DNU 70/23, ese mismo que declaramos inconstitucional y la Justicia nos dio la razón”.

“Una reforma laboral transversal es inviable”

El sindicalista subrayó que las reformas laborales deben discutirse por sector, debido a la diversidad de actividades y realidades productivas.

“Un banco, una aseguradora y la minería no tienen nada que ver entre sí. Ya hemos modernizado convenios: home office, trabajo remoto, inteligencia artificial. No estamos parados en el siglo pasado”, argumentó.

El rol del Estado y los tiempos legislativos

Sola insistió en la necesidad de un Estado “inteligente, eficaz y presente”, capaz de garantizar reglas claras para fomentar la inversión productiva. Además, advirtió que, según los tiempos legislativos, el eventual proyecto llegaría al Congreso recién después del Presupuesto, es decir, en febrero.

“Si la discusión es solo política, está mal planteada. Las comisiones escuchan a los sectores, pero después la letra chica no cambia. Ahí está el problema”, señaló.

Aportes sindicales, juicios laborales y carga impositiva

Al ser consultado sobre las críticas empresarias por los juicios laborales, Sola fue tajante: “Si el empleador paga lo que corresponde, el juicio no existe. Tomar personal en negro es un delito, la ley lo dice”.

También respondió a los dichos del ministro Luis “Toto” Caputo sobre eliminar aportes obligatorios: “El aporte sindical es obligatorio solo para trabajadores afiliados. Es un derecho constitucional. Lo que debilite la representación gremial es inconstitucional”.

Por otro lado, sostuvo que la primera reforma clave debe ser la impositiva: “Una pyme paga impuestos nacionales, provinciales y municipales incluso antes de contratar a su primer trabajador. La carga tributaria es de entre el 30% y el 40% de sus ventas. Si queremos inversión productiva, bajen impuestos”.

“La CGT llega unida y proactiva”

Sola aseguró que la central obrera se prepara para el debate legislativo “fortalecida y unida”, y remarcó que su rol no será únicamente resistir, sino también aportar propuestas: “Estamos para generar más trabajo, mejores condiciones y mejores salarios”.

Y cerró con un mensaje político: “Representamos a todos los trabajadores, voten al peronismo o no. Los intereses de los laburantes no tienen afiliación partidaria”.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

Orozco Seguros

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 18/11/2025 - Edición N° 883
Registro DNDA en trámite