DeGremiales.com DeGremiales.com

Viernes 13 de Junio de 2025

Semana de altibajos en los mercados: el dólar blue retrocede y las acciones cierran con pérdidas

Actualidad Viernes 13 de Junio de 2025
Semana de altibajos en los mercados: el dólar blue retrocede y las acciones cierran con pérdidas

El dólar blue cerró la semana con una baja de 15 pesos y quedó en $1.165, acumulando una caída del 1,3%. De esta forma, el tipo de cambio informal se mantiene por debajo del oficial, manteniendo una brecha cambiaria negativa, un fenómeno poco habitual en los últimos años. Por su parte, el dólar mayorista —utilizado como referencia en el mercado— también retrocedió: cayó $5,50 en la jornada del viernes y terminó en $1.185,50. En la semana, el tipo de cambio oficial se contrajo $2,50.

Desde el gobierno insisten con la estrategia de mantener una apreciación del peso como herramienta para contener la inflación. Sin embargo, esta política tiene su contracara: crecen las tensiones en las cuentas externas, lo que genera cautela entre los inversores, que comienzan a mover sus carteras en busca de mayor seguridad.

El mercado bursátil reflejó esta incertidumbre. Aunque el índice S&P Merval logró recuperarse parcialmente el viernes con un alza del 1,5%, terminó la semana con un descenso del 5,4% en pesos y del 4,9% en dólares. Entre las acciones que más subieron en la jornada final se destacaron Edenor (+3,8%), Telecom (+3,5%) y BBVA (+3,3%).

A nivel semanal, el retroceso fue más profundo en algunos sectores clave. Las acciones de los bancos fueron las más golpeadas: Banco Macro perdió un 9,5%, BBVA cayó 8,6% y Grupo Supervielle retrocedió 7,1%. En conjunto, los papeles financieros cerraron la semana con una pérdida del 10%.

Por otro lado, los bonos en dólares lograron revertir la tendencia negativa hacia el cierre y terminaron con un leve repunte. Lo mismo ocurrió con los ADRs (acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street), aunque el entusiasmo fue limitado. El riesgo país, en tanto, superó nuevamente los 700 puntos, reflejando el escepticismo del mercado respecto a la evolución de la economía argentina.

 

En este contexto volátil, los analistas advierten que el panorama sigue siendo frágil y que las señales del mercado están marcadas por la preocupación frente a un delicado equilibrio macroeconómico.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 13/06/2025 - Edición N° 725
Registro DNDA en trámite