DeGremiales.com DeGremiales.com

Viernes 5 de Septiembre de 2025

Sebastián Fajardo, delegado de INTA: “No al cierre del INTA en La Plata”

Política gremial Viernes 5 de Septiembre de 2025
Sebastián Fajardo, delegado de INTA: “No al cierre del INTA en La Plata”

El delegado del INTA en La Plata, Sebastián Fajardo, advirtió sobre el intento del gobierno nacional de avanzar en el cierre de unidades del organismo en la región y denunció que se trata de un ataque directo a la agricultura familiar y a la producción de alimentos frescos para el mercado interno.

En diálogo con la prensa, Fajardo explicó que la situación se originó con el decreto 462, que no sólo incluía al INTA, sino también al INTI, al Instituto Nacional de Vitivinicultura y al INASE, entre otros organismos. Dicho decreto eliminaba la autarquía de estas instituciones y habilitaba al Ejecutivo a intervenir en su funcionamiento.

El Congreso rechazó la iniciativa, primero en Diputados y luego en el Senado, y posteriormente la Justicia dictó una cautelar a favor de los trabajadores, frenando los pases a disponibilidad de casi 300 empleados que el Ministerio de Economía había dispuesto.

“Hoy estamos en un impasse judicial: la cautelar nos da aire por seis meses, aunque el gobierno ya apeló. Para nosotros es un triunfo porque logramos frenar la intervención en el INTA gracias a la combinación de la lucha en la calle, las acciones legales y la presión parlamentaria”, señaló Fajardo.

Sin embargo, el delegado alertó que la situación institucional es crítica:
“El INTA está descabezado, sin conducción formal ni funcionamiento administrativo, producto de los decretos y resoluciones del gobierno. Además, varias unidades del área metropolitana, incluida La Plata, quedaron paralizadas”.

Agricultura familiar en la mira

Fajardo remarcó que el ajuste recayó principalmente sobre las áreas vinculadas con la agricultura familiar, campesina e indígena, sectores que abastecen de frutas y verduras frescas a La Plata y al área metropolitana de Buenos Aires.

“Dicen que el INTA no debe trabajar con la producción hortícola, cuando en realidad es la que garantiza alimentos para la mesa de los argentinos. No producimos commodities para exportar, producimos comida para el consumo interno. Es increíble que quieran retirarnos de ese rol”, cuestionó.

Además, recordó que el organismo perdió programas clave como ProHuerta y Cambio Rural, que promovían las huertas familiares, comunitarias y la agroecología. “Nos están cortando las líneas históricas de trabajo. Van contra lo comunitario, contra la presencia del Estado en el territorio”, advirtió.

Articulación local

El delegado destacó que, pese a los embates, el INTA sigue articulando acciones con la Facultad de Agronomía de la UNLP y con el municipio. Ejemplificó con experiencias de aprovechamiento de residuos de poda para la producción de abono en quintas, o con proyectos conjuntos en el predio experimental de Los Hornos.

 

“El INTA cumple un rol de investigación, extensión y transferencia tecnológica. Somos un puente entre el conocimiento científico y el productor, sobre todo los más pequeños. Si nos cierran, se pierden décadas de trabajo y de articulación con la comunidad”, concluyó Fajardo.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 05/09/2025 - Edición N° 809
Registro DNDA en trámite