
Fadea extiende por 90 días el plan de crisis y crece la incertidumbre sobre su futuro
Actualidad Viernes 5 de Septiembre de 2025
La Fábrica Argentina de Aviones (Fadea), con sede en Córdoba, prorrogó por otros 90 días el Plan Preventivo de Crisis (PPC), un esquema que mantiene suspensiones rotativas de personal y recortes en los pagos. La medida, acordada con los gremios aeronáuticos, se extenderá hasta el 28 de noviembre, en medio de una situación financiera delicada y con la sombra de una eventual apertura al capital privado.
El convenio, firmado con el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), establece que los empleados suspendidos perciban el 80% del salario neto como suma no remunerativa, además del adicional por presentismo para quienes concurren a trabajar. También se garantizan los aportes de obra social, las cuotas sindicales y el pago del aguinaldo. Hasta el momento, los haberes se pagan en tiempo y forma.
Un déficit que no da tregua
El presidente de Fadea, Julio Manco, admitió que la compañía sostiene un déficit operativo de 2 millones de dólares mensuales, además de un pasivo corriente de 19 millones de dólares. A ello se suma un incumplimiento contractual con la Fuerza Aérea por 53 millones de dólares, vinculado al programa IA-100 Malvinas, el avión escuela anunciado en 2021, del que solo se fabricó un prototipo pese a un plan inicial de 40 unidades.
La crisis también golpea a los proveedores: las demoras en los pagos arrastran una deuda de al menos 16 millones de dólares, lo que complica la cadena de suministros y la continuidad de los proyectos.
El plan oficial y la posible privatización
Desde el Gobierno, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró en el Congreso que no habrá despidos masivos y que los salarios están al día. A la vez, presentó el Plan de Negocios 2025–2030, que incluye la búsqueda de alianzas estratégicas internacionales, una reestructuración de la plantilla que quedaría en unos 880 empleados, y la posibilidad de avanzar hacia una privatización parcial.
Entre la parálisis y la expectativa
Con seis meses bajo el régimen de PPC y una producción prácticamente paralizada, la extensión del plan refuerza el escenario de incertidumbre en la principal fábrica aeronáutica estatal del país. El futuro de Fadea dependerá tanto de su saneamiento financiero como de la concreción de nuevos contratos internacionales que le permitan recuperar actividad y sostener su rol en la industria nacional.
Te puede interesar
Lo más visto

Gustavo Maglio: “La Matanza necesita una renovación real: no más extremos”
Actualidad 2025-08-27 15:12:00


