
Escándalo en la Andis: los audios de Spagnuolo revelan la trama PRO detrás de la recaudación ilegal
Política gremial Domingo 31 de Agosto de 2025
Los audios filtrados de Diego Spagnuolo destapan una red de funcionarios con pasado en el macrismo que, bajo el paraguas del mileísmo, habrían convertido al programa Incluir Salud en una caja de recaudación paralela.
La filtración de conversaciones privadas de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), abrió una caja de Pandora que amenaza con arrastrar a dirigentes del oficialismo y exfuncionarios de la era macrista. En las grabaciones, Spagnuolo acusa con nombres y apellidos a quienes, asegura, le “intervinieron la caja” más importante del organismo, destinada a la compra de medicamentos de alto costo para personas con discapacidad.
En uno de los pasajes más resonantes, el exfuncionario afirma: “A mí me pusieron un tipo que maneja todo lo que es la caja mía: un delincuente”. Se refería, según todo indica, a Daniel Garbellini, designado formalmente en junio de 2024 al frente del Programa Incluir Salud. Garbellini, con antecedentes en distintas gestiones de Cambiemos, aparece como el engranaje central de la supuesta recaudación para Eduardo “Lule” Menem y Karina Milei.
Los “cinco magníficos” de Garbellini
La maniobra no se habría limitado a una sola persona. Según fuentes internas de la Andis, un grupo de funcionarios conocido como “los cinco magníficos” se instaló en áreas sensibles del programa. Entre ellos, figuran el abogado Darío Mizrahi, señalado en causas previas por irregularidades en contrataciones; Pablo Atchabahian, jefe directo de Garbellini durante el gobierno de Mauricio Macri y con una denuncia por facturación duplicada en la Ciudad; y Matías Palotti Bertola, exfuncionario de Morón en tiempos de Ramiro Tagliaferro.
También aparecen en la trama Claudia Restrepo, secretaria personal de Garbellini, y otros directores ejecutivos que completaron la estructura. “Toda esa gente iba a pedir plata a los prestadores en nombre de Karina Milei y Lule Menem”, afirma Spagnuolo en los audios.
Viejos vínculos con el PRO
El escándalo expuso una red de relaciones que remite a viejas administraciones del macrismo. Atchabahian y Garbellini compartieron cargos en la Provincia durante la gestión de María Eugenia Vidal y luego en la propia Andis hasta diciembre de 2019. Según denuncias, al dejar sus funciones no sólo dejaron una deuda millonaria con prestadores, sino que además retiraron discos rígidos con información sensible del organismo.
Los nexos también se extienden a municipios gobernados por Cambiemos. Tanto Palotti como Mizrahi pasaron por la gestión de Tagliaferro en Morón, mientras que Atchabahian se desempeñó como secretario de Salud en Pilar bajo la intendencia de Nicolás Ducoté. Incluso Spagnuolo había trabajado allí junto al médico Carlos Kambourian, luego procesado por malversación en el Hospital Garrahan.
Una caja millonaria
En los audios, Spagnuolo describe con crudeza el funcionamiento de la supuesta red: “Estos tipos tienen que recaudar de medicamentos. Después también agarran transporte, internaciones… y se arman kiosquitos de 20 o 30 mil dólares por mes”.
El fiscal Franco Picardi ya ordenó nuevos allanamientos en la sede de la Andis para profundizar en la operatoria. Las miradas apuntan a Garbellini, pero también a los funcionarios que integraban su círculo más cercano.
La explicación legal y la justicia en la mira
Uno de los protagonistas de esta historia es Nicolás Darío Mizrahi, asesor legal de Incluir Salud, con vínculos previos en el PRO porteño y en Morón. Ya había quedado bajo la lupa en 2024, cuando el juez Sebastián Casanello investigó supuestas preferencias hacia la droguería Suizo Argentina. La causa fue archivada tras un descargo suyo, aceptado por el fiscal Carlos Rívolo.
Hoy, su nombre vuelve a aparecer en el centro de la escena, lo que alimenta las sospechas de que aquella primera investigación pudo haberse cerrado prematuramente.
Mileísmo bajo sospecha
La crisis deja expuesta una advertencia que Mauricio Macri lanzó hace meses: que el oficialismo libertario era “fácilmente infiltrable”. El desembarco de viejos cuadros de Cambiemos en áreas clave de la Andis parece confirmar esa lectura.
Mientras tanto, los audios de Spagnuolo siguen circulando y marcan que el propio Presidente estaba al tanto de lo que ocurría. El caso recién comienza a desplegarse en los tribunales, pero ya dejó al descubierto una trama que combina negocios millonarios, reciclaje de funcionarios y una caja tan jugosa como sensible: la salud de miles de personas con discapacidad.
Te puede interesar
Lo más visto


Gustavo Maglio: “La Matanza necesita una renovación real: no más extremos”
Actualidad 2025-08-27 15:12:00

