
Alejandro Dietmar: “El cierre de la Escuela de Guardavidas de Olavarría fue turbio, y la reapertura también”
Actualidad Miércoles 27 de Agosto de 2025
En diálogo con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), Alejandro Dietmair, guardavidas y exdirector de la Escuela de Formación de Olavarría, analizó el cierre de la institución en 2010 y su reciente reapertura tras 15 años, apuntando contra las autoridades provinciales y municipales.
“En 2010, con 61 inscriptos y ocho docentes, el gobierno de Daniel Scioli decidió cerrar la escuela de manera unilateral. Nunca dieron explicaciones y, después de miles de reclamos, ahora la reabren por una cuestión electoral”, denunció.
Un cierre sin respuestas
Dietmair relató que el cierre se produjo en abril de 2010, apenas un mes después del inicio del ciclo lectivo.
“La escuela comenzó el 10 de marzo y el 5 de abril la cerraron. Todo quedó bajo un manto de irregularidades. Presentamos pedidos de informes y en 2014 recién ingresó al Senado bonaerense, pero dos años después seguía en estudio. Nunca hubo respuestas”, afirmó.
Entre las anomalías mencionadas, señaló que hubo inscripciones registradas el 1º de enero, una fecha en la que todos los servicios educativos están cerrados. “¿Conocen alguna escuela abierta el primero de enero? Yo no”, ironizó.
La reapertura en contexto electoral
El exdirector cuestionó el anuncio realizado por el intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner, junto al director provincial de Educación Física, Leonardo Troncoso, sobre la reapertura de la escuela:
“Ahora, en plena campaña, Wesner anuncia que vuelve la escuela. ¿Por qué no lo hicieron antes? ¿Por qué no atendieron los reclamos durante 15 años? Ni Wesner, ni Galli, ni Seberry quisieron dialogar nunca”, sostuvo.
Dietmair también advirtió sobre la injerencia sindical en el sistema educativo:
“El Centro de Formación Laboral 409 de Quilmes, que depende del Sindicato Único de Guardavidas, maneja designaciones sin concurso. Mientras tanto, para un CEF común hay que concursar. Es un manejo discrecional que genera dudas”, denunció.
“El cierre fue turbio y la reapertura también”
Según el exdirector, el argumento oficial para clausurar la institución en 2010 fue que “ya había suficientes guardavidas en Olavarría”, algo que consideró absurdo:
“¿Qué tiene que ver que haya un cupo completo? Eso pasa en cualquier carrera y nadie cierra facultades por eso. Además, un guardavidas no es solo para piletas, también trabaja en ríos, lagunas y playas”, explicó.
Por último, remarcó que el problema central fue la falta de voluntad política:
“Scioli, Vidal y Kicillof nunca quisieron sentarse a dialogar. Ni siquiera para revisar lo que pasó. El cierre fue turbio y la reapertura también, porque responde a intereses electorales”, concluyó.