
Se reanuda la actividad pesquera en Chubut tras un acuerdo clave del sindicato portuario
Política gremial Domingo 3 de Agosto de 2025
Luego de más de cuatro meses de paralización, la actividad pesquera en la provincia de Chubut vuelve a ponerse en marcha tras un acuerdo alcanzado entre los distintos actores del sector, con una fuerte participación del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), conducido por Alexis “Gallo” Gutiérrez.
El entendimiento logró destrabar un conflicto que se extendía desde marzo y había afectado gravemente a toda la cadena productiva pesquera, dejando a cientos de familias sin ingresos y generando un fuerte impacto económico en la región.
“La prioridad siempre fue defender los derechos de los trabajadores, pero también garantizar la continuidad productiva de la provincia”, señalaron desde el SUPA, que lideró las negociaciones con el objetivo de preservar la paz social y los puestos de trabajo.
Diálogo y consenso
La reactivación del sector se da en un contexto nacional desafiante, donde la industria pesquera enfrenta crecientes dificultades. En este escenario, el sindicato portuario destacó que fue el diálogo sostenido y la voluntad de consenso lo que permitió alcanzar una salida al conflicto.
“La responsabilidad sindical fue clave para que el sector recupere su ritmo. Se trató de pensar en todos: los trabajadores, las empresas y la comunidad que depende de esta actividad”, subrayaron desde la conducción gremial.
Recuperación productiva
El acuerdo no solo implica la reanudación inmediata de las operaciones, sino que también incluye mecanismos para recuperar parte del tiempo perdido de la temporada, lo cual abre una ventana de oportunidad para mitigar el daño económico generado por la inactividad.
Con el retorno a la normalidad, los puertos chubutenses retoman su movimiento habitual, y el conjunto del sector pesquero vislumbra una mejora en las perspectivas para los próximos meses.
La resolución del conflicto marca un punto de inflexión y demuestra, según el SUPA, que los acuerdos colectivos y el compromiso con el bien común son el camino para enfrentar las crisis sin perder de vista la protección del empleo y el desarrollo regional.
Te puede interesar
Lo más visto




