DeGremiales.com DeGremiales.com

Domingo 3 de Agosto de 2025

Caputo en la cuerda floja: el dólar se dispara y se desvanece la estrategia económica del Gobierno

Política gremial Domingo 3 de Agosto de 2025
Caputo en la cuerda floja: el dólar se dispara y se desvanece la estrategia económica del Gobierno

La estrategia diseñada por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, para llegar a las elecciones con un tipo de cambio estable y una desaceleración inflacionaria está entrando en crisis. La apertura parcial del cepo, el agotamiento de los ingresos extraordinarios del agro y la retirada del carry trade están tensionando el panorama financiero. En este escenario, Federico Sturzenegger comienza a perfilarse como un posible reemplazo.

A pesar de una intervención récord en el mercado de futuros, el aumento de las tasas de interés y el respaldo del FMI, el equipo económico no logra contener la escalada del dólar ni alinear las expectativas del mercado. Las medidas ensayadas pierden efectividad y los inversores, incluso los más especulativos, desconfían.

Según un informe reciente de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE), los capitales financieros del exterior siguen sin aparecer, a pesar de que se eliminaron restricciones para facilitar su ingreso. De hecho, los fondos de corto plazo registraron una salida neta de USD 254 millones en el primer semestre del año.

“Las dudas que genera una economía bimonetaria, altamente endeudada y con un creciente desequilibrio externo explican la reticencia de los inversores”, advierte FIDE.

Tampoco hay señales positivas en la economía real. Las inversiones extranjeras directas marcaron un saldo negativo de USD 1.525 millones en el primer semestre, mostrando que el capital que se va supera al que ingresa para producir.

Recursos agotados

La actual tensión cambiaria se da a pesar de que el Gobierno contó con un contexto favorable en el primer semestre. Entre abril y junio, la liquidación récord de divisas por parte del campo —favorecida por la baja de retenciones— y el estímulo al carry trade generaron un ingreso extraordinario de más de USD 4.600 millones. Sin embargo, ni ese "viento de cola" alcanzó para frenar la demanda de dólares para atesoramiento.

Para cumplir con el FMI, Caputo abrió parcialmente el cepo a mediados de abril. Desde entonces, la demanda de divisas por parte del público trepó a USD 9.300 millones, el equivalente al 75% del primer desembolso del organismo multilateral.

La presión también llega desde Washington y Wall Street. El FMI, el gobierno de Estados Unidos, la Cámara de Comercio de ese país (AmCham) y JP Morgan exigen una apertura total del cepo, incluyendo el libre giro de utilidades por parte de empresas multinacionales, algo que todavía no se concretó.

Fin del carry

El modelo financiero basado en el carry trade también da señales de agotamiento. FIDE señala que la toma de deuda privada en dólares —clave para sostener esa estrategia— se desaceleró drásticamente: pasó de USD 5.200 millones en mayo y junio a apenas USD 729 millones en la primera quincena de julio.

“Incluso con tasas de interés elevadas, resulta poco probable que se reedite un esquema sostenible de carry en un contexto de elevada incertidumbre y expectativas de una devaluación postelectoral”, concluye el informe.

Desde su llegada al Ministerio de Economía, Caputo logró sortear momentos críticos gracias a medidas de emergencia como el blanqueo, el financiamiento externo y la liquidación anticipada de exportaciones. Hoy, esas herramientas parecen agotadas y el margen de maniobra se estrecha.

 

Mientras el mercado presiona y los desequilibrios se acumulan, la figura de Sturzenegger comienza a cobrar protagonismo en los pasillos del poder. La economía, por ahora, sigue en manos de Caputo. Pero el jaque ya está planteado.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 03/08/2025 - Edición N° 776
Registro DNDA en trámite