DeGremiales.com DeGremiales.com

Viernes 1° de Agosto de 2025

Encuesta de la Universidad de San Andrés: los bajos salarios son la mayor preocupación en la era Milei

Actualidad Viernes 1° de Agosto de 2025
Encuesta de la Universidad de San Andrés: los bajos salarios son la mayor preocupación en la era Milei

Una reciente encuesta de la Universidad de San Andrés (UdeSA) reveló que los bajos salarios se han convertido en la principal preocupación de los argentinos bajo la gestión de Javier Milei, superando incluso a la inseguridad y el desempleo. El estudio, que releva de manera mensual el clima social y político del país, muestra una creciente insatisfacción con el rumbo del Gobierno y una aprobación que sigue en descenso.

Según los resultados del relevamiento realizado entre el 11 y el 21 de julio sobre una muestra de 1.012 personas, el 61% de los encuestados se mostró insatisfecho con la situación del país, mientras que solo un 37% expresó satisfacción. La preocupación por los bajos ingresos encabeza el ranking con el 36%, seguida por la inseguridad (32%) y el desempleo (32%). En cambio, la inflación perdió peso relativo, siendo señalada solo por un 14% como el principal problema.

Caída en la aprobación y sentimientos negativos

La aprobación de la gestión presidencial cayó 7 puntos respecto a mayo, ubicándose en el 42%, el nivel más bajo desde el inicio del mandato. Un 55% desaprueba al Gobierno, y entre quienes lo rechazan predominan expresiones como decepción, vergüenza, rechazo y hasta asco. En cambio, entre los que aún lo respaldan, la esperanza es el sentimiento dominante, seguido por confianza.

También se registró una fuerte caída en las expectativas sobre el futuro: un 38% de los encuestados manifestó incertidumbre sobre el rumbo político y económico, un 30% se declaró optimista y un 25% mostró un marcado pesimismo.

El país, entre la decepción actual y la expectativa futura

De manera retrospectiva, el 46% cree que la situación del país empeoró en el último año, frente a un 31% que considera que mejoró. Mirando hacia adelante, el 36% espera una mejora, aunque los niveles de confianza son cada vez más frágiles.

En cuanto a la evaluación del funcionamiento de los poderes del Estado, los resultados también reflejan descontento: el 29% se mostró satisfecho con el Poder Ejecutivo, el 28% con el Judicial, mientras que el Congreso obtuvo los peores registros, con apenas 17% de aprobación en el Senado y 15% en Diputados.

Áreas de gobierno mejor y peor valoradas

El sondeo también midió la percepción sobre distintas áreas de gestión. Economía (37%), Defensa (34%) y Seguridad (33%) lideran la lista de las mejor valoradas. En el extremo opuesto se encuentran Salud (19%), Ciencia y Tecnología (20%) y Obras Públicas (21%), todas con altos niveles de insatisfacción ciudadana.

Contexto político y comparaciones históricas

El informe de UdeSA advierte que la curva de satisfacción con Milei ya se asemeja al patrón registrado en los primeros años de gobierno de Mauricio Macri y Alberto Fernández. Sin embargo, la gestión libertaria comenzó con niveles de aprobación más bajos y muestra un desgaste más acelerado.

 

Los operadores del mercado, consultados sobre los datos de la encuesta, señalaron que la desaprobación no sorprende: “Con sueldos que no alcanzan y un clima económico tenso, era esperable que los indicadores de humor social empeoren”.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 01/08/2025 - Edición N° 774
Registro DNDA en trámite