
Desde la asunción de Milei, se perdieron más de 44.000 empleos estatales en áreas clave del Estado
Política gremial Viernes 1° de Agosto de 2025
El ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei ya tiene un fuerte impacto en el empleo público. Según el último informe del INDEC, desde enero hasta junio de 2025 se destruyeron más de 44.000 puestos en el sector estatal nacional, lo que equivale a una reducción del 3,6% en apenas seis meses.
La cifra surge del relevamiento mensual sobre la dotación de personal en la administración pública nacional, que incluye a la administración central, organismos descentralizados, empresas y sociedades estatales. En total, la planta se redujo de 299.963 a 289.178 trabajadores, lo que confirma un ajuste estructural en marcha.
Recorte en todas las áreas del Estado
Las áreas más afectadas por la caída del empleo público son aquellas vinculadas a la salud, la ciencia, la defensa y la infraestructura vial. La administración central pasó de contar con 44.036 trabajadores en enero a 40.582 en junio, lo que representa una contracción del 7,8%.
En los organismos descentralizados también se registraron fuertes recortes. El Ministerio de Capital Humano, que concentra entes clave como ANSES, PAMI y ANDIS, perdió más de 1.000 empleos. En tanto, el Ministerio de Economía redujo su dotación en dependencias como la CNRT, la ANAC y el ENRE.
El área científica no quedó exenta: el INTA y el INTI reportaron bajas de personal, mientras que el CONICET experimentó una leve retracción del 0,4%, sin afectar aún su estructura general.
Empresas estatales, también en retroceso
La poda también alcanzó a las empresas públicas. Fabricaciones Militares (-1,5%), Corredores Viales (-2,4%) y Radio y Televisión Argentina S.E. (-0,5%) están entre las más afectadas. En contraste, algunas firmas mostraron subas marginales en su plantilla, como Aerolíneas Argentinas (+0,1%), Correo Argentino (+0,2%) e Intercargo (+0,6%).
Por otro lado, el informe del INDEC aclara que 560 trabajadores pertenecen a organismos que no presentaron información detallada y fueron imputados de forma estadística, por lo que los números podrían sufrir ajustes en próximas publicaciones.
Críticas desde los gremios
Desde los sindicatos del sector público advierten que estos recortes no se traducen en mayor eficiencia ni modernización, sino que afectan directamente la calidad de los servicios que presta el Estado. Además, denuncian una creciente precariedad laboral y un clima de incertidumbre que recorre a miles de trabajadores.
La reducción de personal no se limita a la no renovación de contratos o retiros voluntarios: también hay reestructuraciones, cierre de programas y fusiones de organismos que están acelerando la contracción del empleo público.
Te puede interesar
Lo más visto




