DeGremiales.com DeGremiales.com

Viernes 1° de Agosto de 2025

Autopartistas advierten que el acuerdo con Brasil favorece el ingreso de autopartes chinas y amenaza la industria local

Política gremial Viernes 1° de Agosto de 2025
Autopartistas advierten que el acuerdo con Brasil favorece el ingreso de autopartes chinas y amenaza la industria local

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) encendió las alarmas sobre los efectos colaterales del Acuerdo de Complementación Económica (ACE 14) entre Argentina y Brasil. Según denunció la entidad, el pacto comercial está siendo utilizado por terminales automotrices para ingresar autopartes fabricadas en China sin pagar aranceles, lo que pone en riesgo directo a la industria autopartista nacional.

De acuerdo con el comunicado difundido por la asociación, se estarían certificando como vehículos "Mercosur" unidades que contienen hasta un 80% de componentes fabricados fuera del bloque regional, principalmente en China. Esta maniobra permite eludir tributos aduaneros y, al mismo tiempo, desplaza a los fabricantes locales, incapaces de competir con los bajos costos de los insumos chinos.

“Estamos ante un vehículo que se vende como regional, pero en realidad es una estructura ensamblada con piezas extranjeras. Es un Frankenstein automotriz con corazón asiático”, graficaron desde AFAC. La entidad también advirtió que esta práctica erosiona la recaudación fiscal y debilita el entramado productivo argentino y brasileño.

Críticas al gobierno y a las terminales

AFAC apuntó tanto contra las terminales automotrices, que se benefician de este esquema, como contra el Gobierno nacional, al que acusan de permitir una interpretación laxa del acuerdo. Según explicaron, en muchos casos los autos acceden al certificado de origen Mercosur con apenas un 20% de integración regional, e incluso con niveles aún menores.

“Se está desvirtuando el espíritu del acuerdo. El ensamblado final no puede justificar un sello de integración regional cuando el contenido local es prácticamente nulo”, señalaron desde la organización empresaria.

Pedido de revisión urgente

Ante esta situación, AFAC reclama la inmediata revisión del ACE 14 y la implementación de reglas de origen más exigentes que impidan este tipo de maniobras. “No se trata de cerrar las fronteras ni de frenar el comercio, sino de garantizar condiciones de competencia leal que protejan la inversión nacional y el empleo industrial”, concluyeron.

 

El planteo suma una nueva preocupación para el sector industrial argentino, que ya enfrenta caídas de producción y restricciones de acceso al crédito, en un escenario económico complejo y de alta apertura comercial.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 01/08/2025 - Edición N° 774
Registro DNDA en trámite