
Ramón Vicente Muerza: “Los aumentos los conseguimos por la presión de los trabajadores, no por el sindicato”
Política gremial Ayer
En una entrevista sin filtro, Ramón Vicente Muerza, secretario general de la Federación de Trabajadores de América Latina y el Caribe (FETRAL) y referente de los empleados de supermercados, denunció la grave crisis sindical que atraviesa el sector comercio, las interferencias del gobierno nacional en acuerdos salariales, y la falta de representación que sufren miles de trabajadores. “Los aumentos que conseguimos no son gracias al gremio, sino a la presión de los delegados y los compañeros en los lugares de trabajo”, afirmó.
Muerza no solo habló como dirigente sindical, sino como alguien que lleva más de 40 años trabajando en el rubro. “Yo cobro el mismo sueldo que cualquier otro compañero con 41 años de antigüedad. Sé lo que viven. Hoy un trabajador de 24 horas semanales cobra menos de 500 mil pesos. Está bajo la línea de pobreza”, remarcó.
Críticas al Gobierno y a la conducción sindical
Uno de los temas más sensibles fue el reciente freno del Gobierno al aumento salarial del 5,4% en tres cuotas pactado entre el gremio y las cámaras empresarias. “El Estado no tiene vergüenza. Hablan de desregulación, pero intervienen para impedir aumentos miserables. Mientras tanto, la carne subió 4,5% en una semana. ¿Cómo le decís a un carnicero que no puede recibir un 1% de aumento?”, se preguntó con indignación.
Muerza apuntó directamente contra el ministro de Economía, Luis Caputo: “Este gobierno le pone el pie encima a los sectores más débiles. No tocan a los bancos, no regulan a los grandes, pero sí se meten con los supermercados, donde hay representación débil o nula. Nos están empujando a la informalidad”.
La crisis en la obra social: “Una vergüenza”
En otro tramo de la entrevista, Muerza denunció el pedido de un “salvataje” de 24.000 millones de pesos por parte de la obra social sindical a la Federación. “Esa plata es de los trabajadores y ahora se usa para tapar un manejo desastroso. No solo no atienden bien, sino que además cobran bonos, estudios y análisis. Antes tener obra social era un orgullo. Hoy es una carga para muchos”, lamentó.
El dirigente también reveló prácticas discriminatorias internas: “Por estar en la oposición, muchos compañeros no pueden afiliarse o acceder a los beneficios. Es una gestión antidemocrática y persecutoria. Usan la necesidad de la gente para castigar la disidencia”.
Una mirada autocrítica y la necesidad de renovación
Muerza no se desligó de la historia del sindicato y reconoció que hay responsabilidades compartidas. “Sí, hubo épocas buenas. Pero hace mucho que no hay un plan de vivienda, que no se discuten paritarias por rama, que no se piensa en el trabajador más allá del salario mínimo. Hay que renovar la conducción y discutir seriamente cómo recuperar la confianza”.
“Hoy el empleo de comercio es visto como un trabajo de paso. Nadie quiere quedarse porque no hay futuro, no hay sentido de pertenencia. Si un joven de 18 años no se siente representado, no va a militar ni a confiar en el sindicato nunca más”, explicó.
El lado humano: Francisco, Mujica y el compromiso con el trabajador
En un tono más íntimo, Muerza recordó con emoción sus vínculos con el Papa Francisco y el expresidente uruguayo José Mujica. “A Francisco lo conocí cuando era Jorge Bergoglio. Me llamaba para conseguir trabajo para los pibes. Mujica, un fenómeno. Lo leí antes de conocerlo y me marcó profundamente. Fue como hablar con Mandela, con Perón. Tipos que te cambian la cabeza por la simpleza con la que hablan”.
La entrevista con Ramón Muerza expone sin rodeos las tensiones actuales dentro del gremio de comercio: precarización, falta de representatividad, crisis institucional y una obra social al borde del colapso. En medio de esta situación, Muerza representa a un sector que exige reformas profundas y que, como él mismo señala, “no consigue lo que tiene por el sindicato, sino por la organización y lucha de los trabajadores en cada lugar de trabajo”.
Te puede interesar
Lo más visto

Galeno bajo la lupa: el lado oscuro del gigante de la medicina prepaga
Obras sociales 2025-05-01 12:36:00


