
La CGT repudió la eliminación de aranceles a productos electrónicos y advirtió sobre el impacto en la industria fueguina
Política gremial 08:37
La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su enérgico rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de productos electrónicos, una medida que, según la central sindical, pone en riesgo la industria nacional y miles de empleos, especialmente en la provincia de Tierra del Fuego.
A través de un comunicado oficial, la CGT advirtió que la disposición firmada por la gestión de Javier Milei representa “un ataque directo al trabajo argentino”, y alertó sobre las graves consecuencias que esta política podría tener para el entramado productivo del país.
“El sello ‘Fabricado en Tierra del Fuego’ no es una simple etiqueta, sino el reflejo de un modelo de desarrollo industrial que ha generado empleo, integración regional y valor agregado nacional”, señala el documento difundido por la central obrera. Según la CGT, eliminar la protección arancelaria no significa fomentar la competencia ni beneficiar al consumidor, sino debilitar aún más a una economía afectada por la caída del consumo y el deterioro del poder adquisitivo.
En este sentido, la organización sindical exigió al Ejecutivo que dé marcha atrás con la medida, y se comprometió a respaldar a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en cualquier acción gremial que considere necesaria. “Nos solidarizamos con las trabajadoras y trabajadores de la industria electrónica. Este es un verdadero atropello que no puede quedar sin respuesta”, afirmaron.
La decisión del Gobierno de levantar las barreras arancelarias se enmarca en una política de apertura económica que ya ha despertado preocupación en distintos sectores industriales, que temen una avalancha de productos importados sin regulación y la consecuente pérdida de puestos de trabajo.
Para la CGT, el caso de Tierra del Fuego es emblemático: la isla concentra una parte significativa de la producción de electrónica nacional, y su régimen especial ha sido clave para sostener el empleo en esa región austral. “No es una cuestión técnica, es una decisión política que pone en jaque la soberanía productiva del país”, concluye el comunicado.
Te puede interesar
Lo más visto

Galeno bajo la lupa: el lado oscuro del gigante de la medicina prepaga
Obras sociales 2025-05-01 12:36:00


