
Rubén Urbano, de la UOM Córdoba: “Nunca vi tanto daño a la industria, ni siquiera en la dictadura”
Actualidad Ayer
El dirigente sindical lanzó duras críticas al gobierno nacional y advirtió sobre el colapso de la industria metalúrgica en Córdoba. “Hace falta un argentinazo”, expresó.
Rubén Urbano, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Córdoba, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM y brindó un crudo diagnóstico sobre el presente de la industria en la provincia y en el país. En una entrevista marcada por la preocupación y el enojo, el referente sindical aseguró que “nunca en mi vida vi tanto daño, ni siquiera con la dictadura militar”.
“En aquella época hubo represión y 30.000 desaparecidos, pero lo hicieron por la fuerza. Hoy el daño es igual o peor, pero convalidado en las urnas. Eso es lo más grave”, afirmó Urbano, en referencia al gobierno de Javier Milei, al que calificó de “títere de las grandes corporaciones”.
Córdoba, una industria en crisis
El dirigente advirtió que la situación productiva en Córdoba es alarmante, con múltiples fábricas paralizadas, despidos masivos y cierres inminentes. “Empresas emblemáticas como Renault, Iveco, Nissan, las fábricas de tractores y hasta la Fábrica Militar de Aviones están en riesgo o directamente sin actividad”, denunció. También remarcó que Nissan ya anunció su salida del país para fin de año.
“Argentina pasó de tener una industria aeronáutica reconocida a ser un simple proveedor de piezas. Brasil, que era nuestro aprendiz, hoy lidera en fabricación de aviones con Embraer”, lamentó Urbano.
Inflación, ajuste y desilusión
Consultado por la baja de la inflación que destaca el gobierno, Urbano fue tajante: “Es un chiste cordobés. Si un trabajador no come, no se viste ni alimenta a su familia, obvio que le queda el sueldo intacto. Lo mismo hace este gobierno: no invierte en nada y por eso la inflación baja”.
El líder sindical expresó que “la desilusión es enorme”, incluso entre quienes votaron al presidente. “Muchos trabajadores que lo apoyaron no lo admiten abiertamente, pero están arrepentidos. Creyeron que el ajuste era para otros, no para ellos. Ahora ven que nos está destruyendo a todos por igual”, señaló.
El rol del sindicalismo y las medidas de fuerza
Frente a este panorama, la UOM Córdoba impulsa medidas de fuerza. “Ya no se aguanta más. Primero cuidamos los puestos, aceptando salarios bajos. Pero ahora los trabajadores dicen: ‘prefiero perder el trabajo antes que seguir trabajando sin poder llegar a fin de mes’”, explicó Urbano.
Tras una conciliación obligatoria impulsada por el sector empresarial, el gremio trabaja “a reglamento” y prevé nuevas acciones una vez finalizado el plazo. “Vamos a pelear por la dignidad y por un salario justo. Esta lucha no es solo económica, es una defensa de la soberanía industrial”, remarcó.
La memoria de lo que fue
Urbano también reivindicó el pasado industrial de Córdoba. Recordó con orgullo que Japón envió técnicos a la provincia para aprender sobre fabricación automotriz en tiempos del Torino. “Hoy, ese auto emblema se sigue fabricando a pedido exclusivo. Mirá lo que éramos y lo que somos ahora”, reflexionó con nostalgia y bronca.
Te puede interesar
Lo más visto

Galeno bajo la lupa: el lado oscuro del gigante de la medicina prepaga
Obras sociales 2025-05-01 12:36:00


