
Masiva movilización en Rosario y Santa Fe en defensa de la Marina Mercante Argentina
Política gremial 08:37
El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA), junto a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), movimientos sociales, asociaciones gremiales y más de 400 trabajadores, protagonizó una fuerte jornada de protesta y concientización en las ciudades de Rosario y Santa Fe. El objetivo: rechazar la inminente desregulación del transporte fluvial impulsada por el Gobierno nacional y defender la soberanía económica del país.
Durante dos días consecutivos, se realizaron movilizaciones, marchas y entrega de volantes informativos a la ciudadanía, además de la presentación de un petitorio en el Concejo Municipal de Rosario. El reclamo se enmarca en una campaña que el sector naval viene sosteniendo desde hace meses ante la amenaza de un decreto presidencial que, según denuncian, abriría las puertas al ingreso irrestricto de flotas extranjeras en el transporte por agua.
“Lo que está en juego no es solo el empleo de miles de trabajadores navales. Está en riesgo nuestra soberanía”, afirmó Mariano Vilar, secretario general del SICONARA. Y agregó con contundencia: “Esta desregulación es un nuevo pacto colonial. Le entrega nuestros ríos y nuestros recursos estratégicos al capital extranjero, repitiendo errores del pasado que ya devastaron la industria naval en los años noventa”.
Un reclamo con historia y proyección nacional
La Marina Mercante Argentina cumple un rol central en el transporte interprovincial de hidrocarburos, insumos energéticos y bienes de alto valor estratégico. “Son fletes esenciales para el funcionamiento del país y hoy los realizan buques argentinos con trabajadores argentinos”, explicó Fernando “Pollo” Ramírez, dirigente del sector. “Permitir que estas rutas comerciales caigan en manos extranjeras es entregar nuestra independencia económica”, advirtió.
Desde el gremio también hubo un fuerte llamado al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, para que tome postura frente a lo que consideran “una política de entrega”. Vilar recordó que la ciudad de Rosario es un símbolo histórico de soberanía y exhortó al mandatario provincial a “escuchar el reclamo de los trabajadores y sumarse a la defensa de los intereses del pueblo”.
Apoyo regional y advertencia de nuevas medidas
Las actividades contaron con el respaldo de sindicatos nucleados en la CATT, organizaciones sociales y vecinos que se acercaron a expresar su apoyo. Desde el SICONARA valoraron positivamente esta muestra de unidad y advirtieron que, si el Gobierno nacional insiste en avanzar sin diálogo, la respuesta será más contundente. “Estamos listos para ir a un paro general del sector si es necesario. No vamos a permitir que desmantelen la Marina Mercante sin resistencia”, sostuvo Vilar.
El conflicto se suma a una creciente tensión en el país, donde distintas ramas del movimiento obrero comienzan a movilizarse frente a medidas de ajuste y desregulación que, aseguran, afectan directamente al empleo, la producción y la soberanía nacional.
Te puede interesar
Lo más visto

Galeno bajo la lupa: el lado oscuro del gigante de la medicina prepaga
Obras sociales 2025-05-01 12:36:00


