DeGremiales.com DeGremiales.com

Primer paro docente contra Kicillof: la FEB rechaza la oferta salarial y anuncia una jornada de protesta el 20 de mayo

Política gremial Ayer
Primer paro docente contra Kicillof: la FEB rechaza la oferta salarial y anuncia una jornada de protesta el 20 de mayo

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) convocó a un paro de 24 horas para el próximo martes 20 de mayo, en repudio a la última propuesta salarial del gobierno provincial. La medida, que afectará el funcionamiento de las escuelas públicas en la provincia de Buenos Aires, constituye el primer paro docente desde el inicio de la gestión de Axel Kicillof en diciembre de 2019.

La decisión fue adoptada por el Congreso Extraordinario de la FEB tras evaluar como “insuficiente” la oferta presentada esta semana por el Ejecutivo bonaerense. La propuesta contemplaba un incremento del 10%, fraccionado en dos tramos: 6% en mayo y 4% en julio, calculado sobre los sueldos de marzo. Si bien la misma ya fue aceptada por los gremios estatales encuadrados en la Ley 10.430, que incluye personal de administración pública, salud y auxiliares, el gremio docente decidió rechazarla por considerar que no compensa la pérdida del poder adquisitivo.

Según las estimaciones oficiales, con la suba ofrecida, un maestro sin antigüedad alcanzaría los $643.057 en mayo y $670.210 en julio. Para un docente con 10 años de antigüedad, el ingreso proyectado sería de $749.547, mientras que un profesor con 20 módulos y una década en el sistema educativo cobraría hasta $1.028.324 en julio. No obstante, desde la FEB sostienen que estos montos no se corresponden con el fuerte deterioro del salario real provocado por la inflación.

La FEB, integrante del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), se convirtió así en el único sindicato del espacio en adoptar una medida de fuerza. El gremio mayoritario, SUTEBA, resolvió aceptar la oferta —aunque con expresiones de disconformidad en algunos distritos—, mientras que AMET, UDOCBA y SADOP optaron por continuar evaluando el acuerdo en sus respectivas instancias internas, sin anunciar paros por el momento.

El conflicto se desarrolla en un escenario de tensión económica para la provincia, que actualmente busca el aval legislativo para tomar deuda por más de mil millones de dólares, en un intento por equilibrar sus cuentas públicas. Esta situación condiciona la capacidad del gobierno para mejorar las ofertas salariales, pero desde la FEB advierten que la urgencia de los trabajadores exige respuestas concretas.

 

Pese al anuncio del paro, el gremio docente expresó su voluntad de volver a la mesa de negociación si el gobierno presenta una propuesta superadora. El próximo martes, el foco estará puesto en el nivel de adhesión a la huelga y en el impacto político que pueda generar este primer paro en la gestión educativa de Axel Kicillof.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 18/05/2025 - Edición N° 699
Registro DNDA en trámite