
Pesqueras rompen con los gremios y ofrecen contratos individuales con aumentos del 15%
Política gremial Jueves 17 de Julio de 2025
En plena tensión paritaria, las empresas del sector pesquero decidieron avanzar con una maniobra que profundiza el conflicto: ofrecieron contratos individuales con un aumento del 15% a los marineros, en un intento de saltear las negociaciones colectivas con los gremios que exigen incrementos superiores al 30%.
El anuncio, que comenzó a circular a través de un comunicado difundido en redes sociales, fue confirmado por fuentes sindicales y generó un fuerte revuelo entre los tripulantes. Las cámaras empresarias propusieron reanudar la actividad a partir del 23 de julio, pero con acuerdos por fuera de los convenios colectivos de trabajo, algo que desde los gremios SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos) y SIMAPE (Sindicato Marítimo de Pescadores) califican como un intento de “dividir para debilitar”.
La oferta contempla una mejora del 15% respecto a la última marea de 2024, junto con una cláusula de actualización automática ligada al dólar y al precio del langostino. Las empresas justificaron la decisión argumentando que buscan “una base salarial que refleje la realidad del sector”, aunque admitieron que el porcentaje ofrecido está muy por debajo de lo reclamado por los sindicatos, quienes en las últimas mesas negociadoras plantearon un ajuste superior al 30%.
“No es una baja, es una mejora”, afirmaron voceros del sector empresario, ante las críticas por un incremento que resulta claramente insuficiente frente a la inflación acumulada y el deterioro del poder adquisitivo.
El comunicado dirigido directamente a los trabajadores deja la puerta abierta a negociaciones individuales, apelando a que cada marinero decida por su cuenta si acepta o no la oferta, en un claro intento de fragmentar la representación sindical y presionar por una vuelta a la actividad.
Hasta el momento, desde los gremios no hubo declaraciones oficiales, aunque fuentes cercanas aseguraron que las conversaciones siguen abiertas y que el objetivo es alcanzar una solución colectiva que contemple mejoras salariales reales y condiciones laborales dignas para todos los tripulantes.
El escenario anticipa una nueva fase de conflicto, en un sector estratégico para las exportaciones y el empleo en varias provincias costeras del país.