DeGremiales.com DeGremiales.com

Sábado 12 de Julio de 2025

La inteligencia artificial frente al espejo: ¿regulación efectiva o maquillaje normativo?

Política gremial Sábado 12 de Julio de 2025
La inteligencia artificial frente al espejo: ¿regulación efectiva o maquillaje normativo?

La reciente entrada en vigor de la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea marca un punto de inflexión en la relación entre los Estados y la tecnología. Con tono firme, Bruselas se jacta de haber impulsado la legislación más estricta del mundo, a pesar de las presiones de gigantes como Google y Meta. Pero, ¿estamos realmente frente a un marco que protege a la sociedad o frente a un nuevo ejemplo de regulacionismo cosmético?

El filósofo francés Éric Sadin lo advierte sin rodeos: mientras nos entretenemos con la letra chica de los reglamentos, perdemos de vista lo verdaderamente esencial. La normativa europea, sostiene, está diseñada para evitar sesgos, proteger datos y auditar algoritmos, pero ignora las raíces más profundas y disruptivas de la automatización.

Lo que la ley no regula

Sadin señala tres omisiones críticas de la legislación:

  • Automatización Cognitiva: La IA ya no solo procesa datos, sino que decide por sí misma. El ser humano queda relegado al rol de espectador o supervisor pasivo.

  • Pérdida de habilidades humanas: Profesiones intelectuales, creativas o analíticas, que antes requerían años de formación, corren el riesgo de ser reemplazadas por máquinas entrenadas en semanas.

  • Realidades ficticias: Deepfakes y contenidos generados por IA distorsionan la verdad, erosionando la confianza social y debilitando las bases mismas de la democracia.

La imagen es clara: mientras se instalan extintores para apagar pequeños fuegos (sesgos, privacidad), se sigue permitiendo la instalación de un sistema eléctrico defectuoso (deshumanización, manipulación digital).

El rol insustituible de la organización colectiva

En este contexto, la acción colectiva adquiere una relevancia estratégica. No basta con que los Estados regulen; la sociedad debe organizarse y participar activamente en la discusión sobre los usos y límites de estas tecnologías. Ejemplos como la huelga de guionistas de Hollywood en 2023 demuestran que la movilización colectiva puede torcer el brazo de las corporaciones y forzar nuevas reglas de juego.

Los sindicatos, los colectivos profesionales, las asociaciones académicas y gremiales tienen hoy la responsabilidad de liderar este debate, articulando una respuesta social frente al avance tecnológico. Frente al riesgo de ser reemplazados, precarizados o manipulados, la organización se vuelve una herramienta de resistencia y diseño de futuro.

¿Aceptamos el decorado o cambiamos el guion?

La disyuntiva está planteada: podemos aceptar normativas que maquillan los problemas o asumir un rol activo en la construcción de un futuro donde la inteligencia artificial esté al servicio del desarrollo humano y no al revés.

 

La IA ya no es una amenaza del mañana: es el escenario del presente. La forma en que respondamos hoy definirá no solo cómo trabajamos, sino qué tipo de sociedad queremos construir.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 12/07/2025 - Edición N° 754
Registro DNDA en trámite