DeGremiales.com DeGremiales.com

Lunes 6 de Octubre de 2025

Pese a la ayuda del Gobierno bonaerense, ILVA despidió a sus 300 trabajadores y busca pagar indemnizaciones al 50%

Política gremial Lunes 6 de Octubre de 2025
Pese a la ayuda del Gobierno bonaerense, ILVA despidió a sus 300 trabajadores y busca pagar indemnizaciones al 50%

La empresa rechazó la asistencia provincial y avanzó con más de 300 telegramas de despido. Los ceramistas denuncian una “reforma laboral de hecho” y mantienen un acampe frente a la planta de Pilar. El conflicto va camino a la Justicia.

 

La crisis en la fábrica ceramista ILVA, ubicada en el Parque Industrial Pilar, escaló este jueves con el envío de más de 300 telegramas de despido, pese a la oferta de ayuda del Gobierno bonaerense. La empresa aplicó el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que habilita el pago de indemnizaciones al 50% en caso de cierre o crisis.

Un conflicto sin resolución

Tras 34 días de acampe, los trabajadores mantienen bloqueada la planta en reclamo de la reincorporación y el pago de las deudas acumuladas. Desde el gremio de Ceramistas aseguran que ILVA no sólo se niega a pagar las indemnizaciones completas, sino que también adeuda quincenas impagas y ahora pretende reabrir con apenas 20 o 30 operarios bajo nuevas condiciones.

El Gobierno bonaerense, a través de la Delegación Pilar del Ministerio de Trabajo, había ofrecido la incorporación de ILVA al Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA), que contempla asistencia económica para sostener puestos de trabajo. Sin embargo, los representantes legales de la empresa rechazaron la propuesta y confirmaron el envío de los despidos.

La voz de los trabajadores

En diálogo con InfoGremiales, Carlos Varela, secretario general de la filial 2 de la Agrupación Obrera de la Cerámica, denunció que la firma busca aplicar “una reforma laboral de hecho”:

“Mientras las cosas estaban bien daban la cara, ahora que tiraron 300 familias a la calle ya no aparecen, mandan a los abogados. Son 1200 seres humanos que quedaron a la deriva. Muchos de los despedidos trabajan en la planta desde hace más de 30 años, hicieron grande a ILVA, y así les pagan”.

Varela apuntó contra los directivos Franco Bocci y Francisco Zanón, descendientes de la familia fundadora:

“Esta empresa se cansó de vender y exportar a América, EEUU y Europa, pero esa plata nunca se vio”.

Camino judicial

El sindicato anticipó que llevará el caso a la Justicia para exigir la documentación que justifique el Procedimiento Preventivo de Crisis al que la empresa anunció que ingresará. Con el respaldo de la CGT, la Federación de Ceramistas (FOCRA) y asesores legales propios, buscarán frenar los despidos y reclamar la continuidad de la planta.

 

Mientras tanto, los trabajadores advierten que el acampe continuará de forma indefinida frente a la fábrica. Denuncian que ILVA ya busca contratar nueva mano de obra por fuera del convenio, con condiciones laborales flexibilizadas: “La pretensión de ellos es que no haya más sindicato, ni convenio, ni comedor, ni transporte. Todo como pide el gobierno nacional”, cerró Varela.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 06/10/2025 - Edición N° 840
Registro DNDA en trámite