DeGremiales.com DeGremiales.com

Lunes 6 de Octubre de 2025

Docentes reclaman equiparación salarial y un salario mínimo vital: “Hoy estamos arañando la indigencia”

Política gremial Lunes 6 de Octubre de 2025
Docentes reclaman equiparación salarial y un salario mínimo vital: “Hoy estamos arañando la indigencia”

La secretaria general adjunta de la Asociación de Maestros de la Provincia de Buenos Aires, Liliana Mariño, cuestionó la brecha salarial entre profesores y maestros y denunció el deterioro del poder adquisitivo docente. Además, reclamó la restitución del incentivo docente y la fijación de un salario mínimo vital y móvil en base a la canasta familiar.

En diálogo con De Gremiales Radio, Mariño explicó que el gremio inició una campaña provincial para equiparar los salarios de los profesores con los de maestros de grado (MG) y de inicial (MI).

“Todos nos desempeñamos frente a alumnos, pero los profesores cobramos menos. Un cargo debería ser un cargo, sin importar el nivel”, sostuvo.

La dirigente detalló que, mientras un maestro de grado o inicial percibe un índice salarial mayor, los profesores de secundaria, primaria, inicial y superior deben multiplicar horas en varias escuelas para completar un cargo.

“A veces estamos en cinco establecimientos distintos, con cinco planificaciones diferentes y más de 150 alumnos. Sin embargo, cobramos un 30 o 40% menos”, explicó.

El reclamo por el incentivo docente

Mariño también apuntó contra la eliminación del incentivo docente nacional, retirado por el Gobierno de Javier Milei. “Muchas provincias se hicieron cargo de esa suma, algunas lo incorporaron al salario y otras lo pagan en negro. Pero en la provincia de Buenos Aires directamente no se paga”, criticó. Según estimó, hoy ese concepto implicaría unos 200 mil pesos más por cargo.

“De la pobreza a la indigencia”

La sindicalista fue contundente respecto al deterioro salarial:

“Hace 10 años peleábamos por alcanzar la canasta de pobreza. Hoy estamos arañando la de indigencia. Un salario inicial de maestro de grado es de 700 mil pesos, y un profesor percibe apenas 452.500. Con eso no se vive”.

La Asociación de Maestros sostiene que el salario docente debe fijarse en base a la canasta familiar calculada por ATE-Indec, que asciende a 1.980.000 pesos.

“La Constitución es clara: un trabajador debe poder vivir dignamente con un cargo. Hoy eso está lejos de cumplirse”, remarcó Mariño.

Críticas a la paritaria

Mariño cuestionó además la falta de representatividad en la mesa salarial:

“Los paritarios negocian a espaldas de los docentes. Aceptaron un aumento del 2,5% recién pagadero en noviembre. Es vergonzoso. Mientras tanto, nos dicen que la provincia tiene superávit, pero a los docentes nunca nos llega la plata”.

Jornada de capacitación

Finalmente, la dirigente anunció que el lunes 6 de octubre realizarán una jornada de formación sobre licencias y estatuto docente en el Sindicato de Prensa de La Plata (CIPREBO).

“Los docentes necesitamos capacitarnos y organizarnos. Invitamos a todos los compañeros a sumarse”, concluyó.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 06/10/2025 - Edición N° 840
Registro DNDA en trámite