
Paritarias en pausa: el gobierno bonaerense vuelve a postergar la negociación salarial con estatales
Paritarias 08:57
Por segunda vez en menos de una semana, el Ejecutivo provincial suspendió la reunión prevista con los gremios. El ministro Pablo López justificó la demora y aseguró que buscan una propuesta superadora.
La incertidumbre marca el pulso de las negociaciones paritarias en la provincia de Buenos Aires. El diálogo entre el gobierno de Axel Kicillof y los gremios estatales continúa sin avances concretos, y las sucesivas postergaciones comienzan a generar malestar entre los trabajadores.
La reunión que debía realizarse este lunes fue reprogramada nuevamente, esta vez para el miércoles 14 de mayo. La confirmación llegó desde los gremios estatales, que atribuyen el segundo aplazamiento a un claro estancamiento en las conversaciones.
Desde la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) bonaerense explicaron que el nuevo cambio de fecha fue solicitado por el propio Ministerio de Trabajo provincial. En tanto, desde el sector gremial aseguran que la negociación está "trabada" y que aún no hay una propuesta salarial que se acerque a las demandas.
El conflicto arrastra semanas sin resolución. La primera ronda de conversaciones ocurrió a mediados de abril, pero no incluyó ninguna oferta formal del Ejecutivo. Recién en un segundo encuentro, hacia fines de ese mes, la Provincia ofreció un aumento escalonado del 7%, dividido en dos tramos: un 4% sobre el salario de mayo (a cobrar en junio) y un 3% sobre el de junio (a percibir en julio), calculado sobre los sueldos de marzo. La propuesta fue rechazada por los sindicatos por considerarla insuficiente frente al deterioro del poder adquisitivo.
En este contexto, desde CICOP, gremio que representa a trabajadores de la salud, solicitaron que se otorgue un aumento adelantado a los jubilados del sector, advirtiendo que, con las reprogramaciones, es posible que la liquidación de haberes ya esté cerrada cuando se retome la paritaria.
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, intentó dar explicaciones este lunes en conferencia de prensa. Sostuvo que las demoras responden a la búsqueda de una mejor oferta salarial y atribuyó las dificultades a la situación económica provincial, afectada por el ajuste del gobierno nacional.
“Estamos tratando de alcanzar una propuesta que contemple la realidad de los trabajadores, pero también tenemos limitaciones. La caída en la actividad y el recorte de transferencias nacionales nos ponen en una situación muy compleja y llena de incertidumbre”, señaló el funcionario.
Mientras tanto, los gremios esperan una respuesta concreta. Y aunque el diálogo no está roto, la confianza comienza a desgastarse a medida que se acumulan los postergaciones sin señales claras de una mejora en la oferta.
Te puede interesar
Lo más visto

Galeno bajo la lupa: el lado oscuro del gigante de la medicina prepaga
Obras sociales 2025-05-01 12:36:00


