
La Fraternidad intimó a SOFSE por mensajes “injuriosos” contra el paro: advierten con acciones legales
Política gremial 12/04
El sindicato ferroviario La Fraternidad envió una carta documento a la empresa estatal SOFSE (Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado) para exigir el cese inmediato de la difusión de mensajes que calificaron como agraviantes e injuriosos hacia la dirigencia sindical, en el marco del paro general convocado por la CGT el pasado jueves.
La medida surge tras la aparición de mensajes en pantallas y sistemas de audio en estaciones ferroviarias como Retiro y Constitución, en los que se acusaba a “la casta sindical” de “atacar a la República” y se llamaba a los pasajeros a denunciar coerciones al paro mediante la línea 134. Estas frases también fueron replicadas en redes sociales por funcionarios del Gobierno, incluyendo al vocero presidencial Manuel Adorni, quien difundió un video del mensaje en tiempo real.
Desde el sindicato conducido por Omar Maturano, calificaron estos hechos como una “estigmatización sindical sin precedentes” y advirtieron que el uso del espacio público con fines propagandísticos configura un acto de hostigamiento contra el derecho constitucional de huelga.
“Le recuerdo que los dirigentes sindicales son elegidos por el voto de los trabajadores, y que ejercer el derecho a huelga es parte esencial del funcionamiento de la República”, señala el escrito legal enviado a la conducción de SOFSE.
En el mismo documento, La Fraternidad sostiene que las expresiones difundidas podrían representar una intromisión en la libertad sindical y una incitación al conflicto social. “Nos vemos en la obligación de proteger la reputación de los dirigentes sindicales y, en consecuencia, la paz social y el bien común”, remarca el gremio.
La carta documento concluye con una advertencia:
“Absténgase de adoptar conductas injuriosas e injustificadas, bajo apercibimiento de iniciar acciones administrativas y/o judiciales correspondientes. Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”.
El paro general de la CGT, acompañado por las CTA y organizaciones sociales, registró una alta adhesión en el transporte ferroviario, aéreo y sectores clave de la administración pública, en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno nacional y su intención de avanzar en reformas laborales y previsionales.