
Tensión en el INTI por la centralización de organismos técnicos: convocan a asamblea y analizan medidas de fuerza
Afiliados Sábado 5 de Julio de 2025
Crece la preocupación en el sector científico-tecnológico del Estado por la inminente publicación de un decreto presidencial que dispondrá la centralización de organismos técnicos clave, entre ellos el INTI, el INTA, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el INASE y otras instituciones dedicadas a la investigación y el desarrollo productivo.
La medida, que ya circula internamente en el sistema oficial de Gestión Documental Electrónica (GDE), forma parte de un paquete de reformas impulsado por el Gobierno nacional con el argumento de “racionalizar estructuras” y reducir el gasto público. Según el documento técnico del Ministerio de Economía, se busca eliminar “superposiciones funcionales” en áreas como recursos humanos, finanzas y sistemas, que el Ejecutivo considera sobredimensionadas.
Advertencia desde el INTI: “Es un ataque al corazón del Instituto”
Frente al inminente decreto, la Asamblea Multisectorial del INTI expresó un fuerte rechazo y convocó a una asamblea abierta este lunes 7 de julio a las 8 de la mañana frente al edificio central del organismo. Allí se discutirán posibles medidas de fuerza y estrategias legales para intentar frenar la implementación de la reforma.
“El decreto no solo reorganiza estructuras. Atenta directamente contra el rol estratégico del conocimiento público en la industria nacional. Es un vaciamiento funcional disfrazado de eficiencia”, indicaron los trabajadores en un comunicado.
Desde el INTI remarcaron que el carácter descentralizado y técnico del organismo es clave para sostener políticas públicas de desarrollo industrial, innovación y transferencia tecnológica, particularmente en las economías regionales. Centralizar esas funciones, advierten, implica “desnaturalizar” su razón de ser.
Una ofensiva más amplia
La reestructuración no afecta solo al INTI. También incluye al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, la Agencia del Cáñamo y Cannabis Medicinal, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) y el ya debilitado Instituto de Agricultura Familiar, entre otros. Todos pasarían a formar parte de una nueva estructura bajo control directo del Ejecutivo.
Frente a este escenario, los trabajadores anticiparon que buscarán respaldos gremiales, políticos, científicos y sociales, y evalúan la presentación de amparos judiciales y medidas cautelares para frenar lo que consideran una “política de desmantelamiento”.
“Más que nunca, en el INTI y en la lucha, no sobra nadie”, concluye el comunicado gremial, que reafirma el compromiso con la defensa de los organismos públicos de ciencia y técnica como pilares del desarrollo nacional.