DeGremiales.com DeGremiales.com

Miércoles 9 de Julio de 2025

Informe reservado de JP Morgan: alerta por la economía de Milei y salida del carry trade

Afiliados Miércoles 9 de Julio de 2025
Informe reservado de JP Morgan: alerta por la economía de Milei y salida del carry trade

Un informe confidencial del banco estadounidense JP Morgan, distribuido entre sus inversores globales, encendió luces rojas sobre el rumbo económico del Gobierno de Javier Milei. Bajo el título "Argentina: Taking a breather" (en español, Tomarse un respiro), el documento recomienda retirar posiciones financieras en pesos, alejarse del "carry trade" y adoptar una postura de cautela frente a los riesgos crecientes del modelo económico libertario que impulsa Luis Caputo.

El reporte, de siete páginas y elaborado por tres economistas del equipo de Estrategia para Mercados Emergentes del banco, evalúa con severidad la situación cambiaria, el flujo de dólares, el escenario político y la sostenibilidad del plan oficial. Según pudo saber este medio, el contenido causó profundo malestar en el Palacio de Hacienda, donde funcionarios de alto rango realizaron llamados directos a las oficinas del banco en Nueva York. La frase que se escuchó desde Estados Unidos fue clara: “Nos mataron”.

 Una advertencia directa a los inversores

JP Morgan, que durante los primeros meses del Gobierno apoyó públicamente el plan Milei-Caputo, cambió de tono de forma abrupta. Si bien reconoce ciertos avances técnicos –como la desaceleración inflacionaria de mayo y el ajuste fiscal–, el documento señala que el contexto actual exige "dar un paso atrás" en la exposición a activos argentinos, ante lo que denomina una “presión creciente sobre el dólar” y “ruido electoral” de cara a los comicios de octubre.

“Estamos tomando ganancias en nuestra recomendación larga de LECAP (...) y preferimos reducir exposición por el momento”, indica el informe, refiriéndose al desarme de posiciones en títulos en pesos.

Este giro marca un cambio estratégico clave: el JP Morgan se retira del carry trade, es decir, de la operatoria especulativa que consistía en aprovechar las altas tasas en pesos con cobertura cambiaria. La salida masiva de esos fondos puede tener un efecto dominó sobre el mercado financiero local, acelerando la demanda de dólares y desestabilizando el tipo de cambio.

 El "dólar barato" y la advertencia por turismo

Uno de los puntos más críticos del informe se centra en lo que define como una crisis cambiaria incipiente, alimentada por el ingreso de divisas del agro (en su pico estacional) y la creciente salida de dólares por turismo. El texto señala que las vacaciones de invierno serán clave, ya que podrían profundizar la sangría de reservas en un contexto donde las exportaciones comenzarán a desacelerarse a partir de mediados de julio.

“El flujo de dólares del turismo va a presionar, sobre todo en las vacaciones”, alertan los economistas del Morgan.

En lo que va del año, se estima que ya salieron más de 5.500 millones de dólares por viajes al exterior, una cifra que se vuelve insostenible sin controles cambiarios, especialmente con un tipo de cambio artificialmente retrasado.

 Riesgo país en alza y dudas sobre el futuro

El informe también recuerda que, a pesar de la liberalización económica, Argentina sigue con un riesgo país superior a los 700 puntos básicos, una de las cifras más altas de la región. En contraste, países como Chile, con un gobierno progresista, mantienen niveles cercanos a los 100 puntos.

Paradójicamente, muchos de los funcionarios económicos del actual Gobierno –entre ellos el propio Caputo, su vice José Luis Daza, y asesores del Banco Central– provienen del JP Morgan, lo que hace aún más resonante la crítica interna de la entidad financiera.

Ruido electoral y señales de alerta

La conclusión del informe advierte que el rumbo del tipo de cambio es incierto, y que hay inquietud en los mercados por posibles movimientos abruptos antes o después de las elecciones de octubre. Este clima de incertidumbre ya empieza a reflejarse en los precios de los bonos y en las decisiones de inversores institucionales.

Incluso Facundo Gómez Minujín, presidente del JP Morgan en Argentina y titular de la AMCHAM, habría manifestado en privado su preocupación por la viabilidad del programa libertario si el oficialismo no logra mantener cierto orden político e institucional en los próximos meses.

 Un giro que complica al Gobierno

La difusión del informe del JP Morgan no sólo genera ruido en el plano financiero, sino que cuestiona de lleno la narrativa del Gobierno sobre la solidez del modelo económico. La recomendación de “tomar distancia” llega en un momento en que el equipo económico insiste públicamente en que no habrá devaluación ni crisis cambiaria.

 

Sin embargo, los mercados –y ahora también los exaliados financieros del propio Caputo– comienzan a pensar lo contrario.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 09/07/2025 - Edición N° 751
Registro DNDA en trámite