DeGremiales.com DeGremiales.com

Jueves 17 de Julio de 2025

La CGT reabre las hostilidades con el gobierno libertario: de la movilización del 24 al Plenario de Regionales del jueves

Política gremial Jueves 17 de Julio de 2025
La CGT reabre las hostilidades con el gobierno libertario: de la movilización del 24 al Plenario de Regionales del jueves

La Confederación General del Trabajo (CGT) intensifica su agenda de confrontación con el Gobierno de Javier Milei, siguiendo una línea que se ha vuelto cada vez más tensa desde la asunción del presidente. Esta semana, los dirigentes de la CGT centran sus fuerzas en dos eventos clave: la movilización del lunes 24 de marzo, en conmemoración del Día de la Memoria, y el Plenario de Regionales que se llevará a cabo el jueves 27 de marzo.

El lunes, bajo el lema "Memoria, Verdad y Justicia", la CGT convocará a una masiva concentración en Diagonal Sur y Perú, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de las 14 horas. En la cabeza de la marcha se encontrarán los secretarios y co-secretarios generales de la central sindical, seguidos por las columnas de los distintos gremios confederados, además de las organizaciones populares que continúan sumándose a esta crítica sinérgica al gobierno nacional. La consigna es clara: no olvidar el golpe militar de 1976, pero también dejar en evidencia el malestar del movimiento obrero frente a la gestión actual.

En la previa, como había adelantado InfoGremiales, los líderes sindicales ya han elevado sus críticas al Ejecutivo, con declaraciones contundentes. Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, dejó en claro su postura al señalar que "este modelo se sostiene con balas", reflejando la creciente tensión entre el movimiento sindical y la administración libertaria.

El Plenario de Regionales: la segunda vuelta de la disputa

El jueves 27 de marzo, a partir de las 9 de la mañana, la CGT se reunirá nuevamente, esta vez en el salón Felipe Vallese de la sede de Azopardo, para el Plenario de Secretarios Generales de las regionales. La jornada comenzará con las palabras de Abel Furlán, secretario de Interior de la CGT, y Octavio Argüello, co-secretario general de la central, quienes darán inicio a un día cargado de discursos y definiciones políticas. A las 11, tras el Himno Nacional, se proyectará un video cuyo contenido aún no ha sido revelado, lo que agrega un componente de incertidumbre al evento.

Uno de los momentos más esperados será el de las intervenciones de los secretarios generales de las regionales, que estarán divididos en 20 oradores según las zonas geográficas, con 31 regionales correspondientes a la provincia de Buenos Aires y 45 al resto del país. Solo cinco de ellas no están normalizadas: Rosario, Avellaneda, Venado Tuerto, Villa Constitución y San Lorenzo. Tras este extenso intercambio de posturas, el cierre estará a cargo de Héctor Daer, quien brindará las conclusiones de la jornada.

Este plenario se presenta como el segundo encuentro de este tipo desde la asunción de Milei, siendo el primero realizado el 10 de enero de 2024, apenas un mes después de la llegada del presidente a la Casa Rosada. Ese encuentro fue seguido por una huelga general el 24 de enero, que marcó el inicio de un ciclo de paros y movilizaciones que parece no tener fin. De hecho, este plenario de regionales servirá de caldo de cultivo para el tercer paro general de la CGT, previsto para el 10 de abril de 2025.

Un dirigente sindical, en diálogo con este medio, expresó que el movimiento obrero debe mantenerse "ordenado y con pleno funcionamiento de las regionales", destacando la unidad en la acción como clave para avanzar en las luchas. "Nunca se logró una unidad como la de ahora, ni siquiera en tiempos de Rucci", remarcó, evidenciando el clima de cohesión que atraviesa la CGT en estos tiempos de creciente enfrentamiento con el gobierno.

El desafío para el Gobierno

Con esta serie de movilizaciones y reuniones, la CGT deja en claro que no cede terreno en su disputa con la administración de Milei. A pesar de las medidas adoptadas por el Ejecutivo, que han incluido ajustes en el ámbito económico y laboral, la central sindical parece tener el respaldo de gran parte del movimiento obrero, lo que complica la posibilidad de que el gobierno logre apaciguar la creciente presión.

El gobierno de Milei sabe que el margen de maniobra para frenar la ofensiva sindical es cada vez más estrecho. Si bien la central obrera continúa apelando a las movilizaciones masivas y a la unidad interna, también es claro que la polarización política y social sigue profundizándose, lo que podría derivar en nuevos enfrentamientos y conflictos de magnitud a medida que se acerque la fecha del tercer paro general.

 

Así, con un claro mensaje de resistencia y unidad, la CGT reabre esta semana el frente de confrontación con el gobierno libertario, posicionándose como un actor central en la arena política y económica del país.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 17/07/2025 - Edición N° 759
Registro DNDA en trámite