

La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) se pronunció con firmeza contra el tope del 1% mensual a las paritarias que impulsa el Gobierno nacional, y exigió “paritarias libres y sin condicionamientos”. La organización sindical denunció que las negociaciones están frenadas por la negativa del Ejecutivo a homologar acuerdos salariales que superen ese límite, y advirtió que podrían convocar a un paro si no se destraba la situación.
La advertencia se produjo en el marco de una protesta realizada este miércoles frente a la sede del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), en la Ciudad de Buenos Aires. Allí, trabajadores del sector avícola y representantes de todos los gremios del rubro se movilizaron ante la falta de avances en la negociación.
El secretario general de la FTIA, Héctor Morcillo, encabezó la manifestación y cuestionó con dureza la postura del Gobierno y las propuestas empresariales. “No cubrimos ni siquiera las necesidades básicas alimentarias. No podemos seguir de reunión en reunión sin resolver nada. No vinimos a mendigar, exigimos un salario digno para nuestras familias”, sostuvo el dirigente, quien también lidera el STIA Córdoba.
Morcillo calificó de “miserable” la última oferta del sector avícola, que propuso un aumento del 2%, y rechazó de plano el techo del 1% que impulsa el Ejecutivo. “No aceptamos ese ajuste encubierto. El salario de los trabajadores no puede ser la variable para controlar la inflación”, subrayó.
La tensión se extiende también a la negociación del convenio colectivo general del sector (CCT 244/94), que continuará este jueves sin expectativas de avances concretos.
En paralelo, los gremios comenzaron a implementar medidas de fuerza como asambleas en las plantas y movilizaciones regionales, en un clima de creciente malestar por la pérdida del poder adquisitivo.