
Denuncian penalmente al intendente de Carlos Casares por inacción ante las inundaciones
Actualidad Jueves 16 de Octubre de 2025
Productores rurales acusan a Daniel Stadnik de haber paralizado al Comité de Cuenca por motivos electorales. La denuncia también alcanza a funcionarios provinciales y advierte sobre el colapso del Plan Maestro del Río Salado.
Productores rurales del partido bonaerense de Carlos Casares presentaron una denuncia penal contra el intendente Daniel Stadnik (Unión por la Patria), a quien responsabilizan por la falta de respuestas frente a las inundaciones que afectan a la Cuenca del Salado desde febrero. La presentación judicial también involucra a funcionarios de la Autoridad del Agua (ADA) y de la Dirección de Hidráulica provincial, a quienes acusan de haber incumplido con sus obligaciones legales y técnicas.
El escrito los imputa por los delitos de estrago doloso por inundación, incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión impropia con deber de garante, figuras penales que pueden derivar en penas de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
“Conocían el riesgo, tenían la obligación de actuar y no lo hicieron”, denunciaron los productores al presentar la causa.
El Comité de Cuenca, paralizado por la campaña
Uno de los ejes centrales de la denuncia es la inactividad del Comité de Cuenca Subregión A3, presidido por el propio Stadnik, ingeniero hidráulico de profesión. El intendente reconoció públicamente que debía convocar al organismo en plena emergencia hídrica, pero admitió haber postergado esa decisión por estar abocado a la campaña electoral.
Para los denunciantes, esa confesión constituye prueba directa del dolo y de la decisión deliberada de no actuar frente a la crisis.
El Plan Maestro, 25 años después
El reclamo también expone el fracaso estructural del Plan Maestro del Río Salado, lanzado en 1999 con un plazo de ejecución de 15 años. A más de dos décadas de su anuncio, apenas la mitad de las obras previstas fue completada. Esta demora dejó a la región vulnerable a repetidos anegamientos en 2017, 2022, 2024 y nuevamente en 2025.
Las consecuencias económicas son de enorme magnitud. Según CARBAP, la Cuenca del Salado concentra el 75 % del stock vacuno bonaerense y el 28 % del nacional, además de aportar entre el 20 % y el 25 % de la producción agrícola del país, el 40 % de la cebada y el girasol y el 20 % de la producción lechera.
“Estamos hablando de un daño económico nacional causado por la irresponsabilidad de un puñado de funcionarios”, advirtieron los productores.
Técnica vs. política
Otro de los argumentos de la denuncia apunta a la contradicción entre el perfil técnico y la gestión política de Stadnik. Con más de cuatro décadas de experiencia en obras hidráulicas, los productores sostienen que el jefe comunal no puede alegar desconocimiento ni incapacidad técnica. Por el contrario, su especialización lo haría doblemente responsable.
En ese sentido, remarcaron que mientras en campaña utilizaba el lema de la “emergencia hídrica”, como intendente no convocaba al Comité de Cuenca ni exigía a la Provincia y la Nación el avance del Plan Maestro.
“Es una contradicción flagrante que desnuda el abandono institucional y el oportunismo político”, sostuvieron.
Pruebas y pedido de preservación de documentos
La denuncia fue acompañada por un amplio conjunto de pruebas: certificados de emergencia agropecuaria, resoluciones oficiales, actas del Comité de Cuenca, informes de CARBAP, registros de eventos hídricos y capturas de la página oficial de la ADA. Además, se ofrecieron testigos y se solicitó la preservación digital de documentos oficiales para evitar su alteración.
“El Estado lleva 25 años sin cumplir con las obras y nosotros seguimos bajo el agua. Esto no es una catástrofe natural, es un estrago político”, concluyeron los productores al formalizar la demanda.