DeGremiales.com DeGremiales.com

Martes 14 de Octubre de 2025

Daniel Yofra advirtió que las aceiteras tuvieron una “apropiación de renta extraordinaria”

Política gremial Martes 14 de Octubre de 2025
Daniel Yofra advirtió que las aceiteras tuvieron una “apropiación de renta extraordinaria”

El secretario general de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines, Daniel Yofra, lanzó una dura advertencia a las cámaras empresarias del sector al exigir un aumento del salario mínimo vital y móvil que lleve la categoría inicial a $2.344.728. El dirigente aseguró que, de no concretarse el incremento, el gremio iniciará una huelga nacional a partir de noviembre.

“Hace tres semanas presentamos nuestro reclamo, que sostenemos hace años, basado en la definición constitucional del salario mínimo vital y móvil. Según nuestros cálculos realizados con los asesores y la información del INDEC, el monto necesario para cubrir las necesidades básicas asciende a $2.344.728”, explicó Yofra en declaraciones a AM 770.

El referente sindical sostuvo que las cámaras empresarias rechazaron el pedido e insistieron en vincular los aumentos salariales al índice de inflación, lo que derivó en un nuevo conflicto. “Nos dictaron la conciliación obligatoria, pero esa medida vence a principios de noviembre. Si no logramos el aumento que pedimos, vamos a la huelga”, adelantó.

“Un salario digno para vivir”

Yofra recordó que el reclamo se basa en lo que establece la Constitución nacional y la Ley de Contrato de Trabajo, que fijan que el salario debe permitir “una vida digna” para el trabajador y su familia. “Pedimos lo que cualquier trabajador del país necesita para cubrir las nueve necesidades básicas: alimentación, vivienda, educación, vestimenta, salud, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión”, enumeró.

De acuerdo con los estudios realizados por el gremio a partir de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) del INDEC, el salario que garantiza ese nivel de vida alcanza los $2.344.728 para septiembre de 2025, mes en el que se abrió la revisión del acuerdo salarial firmado en abril.

“Apropiación de renta extraordinaria”

La Federación Aceitera denunció además que las empresas del sector obtuvieron ganancias excepcionales tras la reducción de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional. “Se trata del mismo sector que acaba de recibir un beneficio extraordinario de 1.540 millones de dólares por la baja de retenciones a las exportaciones”, señaló el gremio en un comunicado.

“Frente a esa apropiación de renta extraordinaria, la respuesta patronal resulta vergonzosa”, agregaron desde la Federación, al remarcar que el costo laboral se redujo en 2024 entre un 1,7% y un 2,4% según la empresa, y que incluso con el aumento reclamado el impacto sería nulo.

Tensión creciente

 

El conflicto aceitero vuelve a poner en evidencia la tensión entre los trabajadores y las patronales del complejo agroexportador, uno de los sectores que más se benefició con la política económica del gobierno de Javier Milei. “Mientras las empresas aumentan sus márgenes de ganancia, los trabajadores apenas sobreviven. Si no hay una recomposición justa, iremos al paro”, concluyó Yofra.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 14/10/2025 - Edición N° 848
Registro DNDA en trámite