
Más de 25 años de prevención y vocación: la Facultad de Odontología lleva la salud bucal a los barrios
Actualidad Miércoles 15 de Octubre de 2025
El odontólogo y profesor adjunto de la cátedra de Odontología Preventiva y Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), doctor Fernando Pazos, destacó la tarea comunitaria que desde hace más de 25 años realizan docentes y estudiantes de la facultad en distintos puntos del Gran La Plata. “Salimos a la calle para ayudar a quienes más lo necesitan y concientizar sobre la importancia de la salud bucal”, aseguró.
Durante la Semana de la Salud Bucal, que coincide con el Día del Odontólogo celebrado cada 3 de octubre, la comunidad universitaria desplegó actividades educativas y preventivas en La Plata, Ensenada, Berisso y Los Hornos, donde cientos de vecinos recibieron atención gratuita, cepillos dentales y consejos de higiene oral.
“La odontología es probablemente una de las profesiones más cercanas a la gente. Nuestros estudiantes se comprometen, salen a los barrios y ofrecen ayuda a pacientes con serios problemas y pocas posibilidades de atención”, explicó Pazos.
Prevención, conciencia y accesibilidad
El profesor señaló que la jornada no solo apunta a la prevención, sino también a la autoevaluación de los propios futuros profesionales.
“Antes de salir a la comunidad, les pedimos a los alumnos que revisen su propia salud bucal. La boca de un estudiante muchas veces no difiere tanto de la de cualquier vecino. No hay que creer que por ponerse el ambo blanco uno está automáticamente sano”, advirtió.
Pazos remarcó que con un cepillo de dientes y una pasta fluorada adecuada, se puede lograr una mejora significativa en la salud bucal:
“El costo es mínimo en comparación con el beneficio. Enseñar la técnica correcta de higiene es una herramienta poderosa”.
El cierre de las actividades será este sábado 18 de octubre, de 9 a 13 horas, frente a la Facultad de Odontología, con un evento abierto al público, colorido y participativo, donde se entregarán kits de higiene y se realizarán demostraciones educativas.
Una tarea que no se detiene
La asignatura de Odontología Preventiva y Social cuenta con más de 60 centros operativos distribuidos en el Gran La Plata, llegando incluso a localidades como Florencio Varela y Quilmes. Allí los alumnos de primero a quinto año, acompañados por docentes, brindan atención primaria, educación sanitaria y tratamientos básicos.
“A pesar de que trabajamos hace más de dos décadas, seguimos encontrando enfermedades prevalentes. Todavía hay mucha gente que llega con caries avanzadas, dolores o lesiones en tejidos blandos. La prevención sigue siendo una deuda pendiente”, detalló el especialista.
El Hospital Odontológico Universitario continúa siendo un punto de referencia para quienes no cuentan con cobertura médica.
“La gente se acerca solo con el DNI y es atendida. También tenemos programas específicos para adultos mayores y personas con escaso acceso al sistema de salud”, explicó Pazos.
De los consultorios móviles a los barrios
El docente recordó los tiempos en que la facultad contaba con consultorios móviles que recorrían distintas ciudades. Si bien hoy esos vehículos están fuera de funcionamiento, su espíritu sigue vivo en los centros barriales.
“Mover un tráiler odontológico requiere recursos: combustible, chofer profesional y mantenimiento. Decidimos entonces llevar los servicios directamente a los barrios e instalarnos donde está el problema. En muchos lugares la demanda es enorme, hay consultorios que trabajan al máximo todos los días”, comentó.
Pazos aseguró que si los municipios desean reactivar esos móviles, la facultad está dispuesta a cooperar mediante convenios institucionales de contraparte.
“Con un acuerdo formal, se puede poner en marcha un programa conjunto sin dificultad. Solo hace falta decisión política”, señaló.
Romper el miedo y acercar la universidad a la gente
El docente valoró también el trabajo pedagógico de los estudiantes para derribar el mito del miedo al dentista.
“Durante años el odontólogo fue visto como el ‘héroe malo’. Hoy eso cambió. En la facultad recibimos a los niños con personajes, globos, juegos y materiales interactivos. Es fundamental que la experiencia de ir al dentista deje de ser traumática”, explicó.
Para Pazos, la clave del éxito de estas campañas está en la vocación y el contacto directo con la comunidad:
“Nuestros alumnos no solo ven fotos en los libros: se enfrentan a pacientes reales, con necesidades concretas. Eso los forma con un perfil social altísimo. La odontología universitaria platense es ejemplo de servicio público, compromiso y humanidad”.