
Daniel Yofra apuntó contra la CGT y pidió un frente sindical: “No nos hacemos los boludos, salimos a pelear por toda la clase”
Política gremial Miércoles 6 de Agosto de 2025
El secretario general de la Federación de Aceiteros, Daniel Yofra, lanzó duras críticas al actual escenario sindical y al rol de las centrales obreras frente a la crisis social y laboral que atraviesa el país. En declaraciones a Rosario/12, el dirigente pidió formar un frente sindical combativo, cuestionó la inacción de la CGT y subrayó la necesidad de recuperar la conciencia de clase: “Tenemos más de 200.000 despidos, 20.000 pymes cerradas y jubilados hambreados. ¿Qué más hace falta para salir a luchar?”, se preguntó.
Pese a que su gremio ha logrado mantener salarios por encima del promedio, Yofra enfatizó que la lucha no puede ser sectorial ni egoísta. “Hay sectores que están bien, como el nuestro, pero la diferencia es que nosotros no nos hacemos los boludos. Salimos a protestar, a pelear por el resto de la clase. No podemos quedarnos solos porque después vienen por nosotros”, advirtió.
Críticas a la CGT y llamado a la acción
El dirigente aceitero criticó con dureza la postura de la Confederación General del Trabajo, a la que acusó de falta de vergüenza por no liderar medidas de fuerza frente al ajuste. “La CGT dice que no hay motivos para parar, cuando hay trabajadores despedidos, pobreza creciente y jubilaciones de miseria. Debería ser la punta de lanza de la resistencia, pero no lo es”, reprochó.
Para Yofra, la apatía sindical responde a una crisis más profunda: la pérdida de la cultura obrera y de la conciencia colectiva. “El trabajador está desanimado, y muchos piensan que si despiden a otro no es su problema, como si vivieran en otro país. Es un error gravísimo. Hay que empoderar al movimiento obrero y pelear por lo perdido”, señaló.
“Dar la batalla cultural”
El referente aceitero también hizo foco en la necesidad de dar una batalla cultural contra el relato dominante, al que calificó de funcional a los sectores del poder económico. “El Gobierno sólo piensa en la bicicleta financiera. Como en los casinos, le sacan más a los pobres que a los ricos. Por eso hay que acercarse al trabajador, explicar, debatir, unirnos y dar pelea”, propuso.
Además, pidió que se transparenten los valores reales del salario que los trabajadores deberían percibir, para romper con la naturalización de la pobreza: “El 95% de los trabajadores registrados está por debajo de la línea de pobreza. No se trata de cobrar un poquito más para seguir siendo pobres, sino de recuperar dignidad”.
“Nos va a salir caro no pelear”
Yofra concluyó con un llamado urgente a la unidad y a la acción, advirtiendo sobre el riesgo de dejar pasar esta etapa sin una reacción firme. “Hay organizaciones que aceptan lo que el Gobierno dice y no salen a pelear, pero eso tiene un costo. Nos va a salir caro estos 20 años de lucha si ahora no defendemos lo conseguido”, remarcó.
El dirigente se consolida como una de las voces más firmes dentro del sindicalismo combativo, y su mensaje busca interpelar no solo a los trabajadores, sino también a las estructuras gremiales que —según denuncia— miran para otro lado mientras se profundiza el ajuste sobre la clase obrera.
Te puede interesar
Lo más visto



Jesús Nieves: ''Queremos una UPCN que defienda a los trabajadores''
Política gremial 2025-07-30 07:15:00
