
"La docencia está empobrecida y sin representación real": fuerte reclamo de la Asociación de Maestros bonaerense
Política gremial Miércoles 6 de Agosto de 2025
Claudio Vigne, secretario general de la Asociación de Maestros de la provincia de Buenos Aires, visitó los estudios de DeGremiales.com (Realpolitik.fm) y lanzó duras críticas al estado actual de la educación pública, el rol de los gremios tradicionales y la inacción del gobierno provincial ante la emergencia salarial docente.
En el marco de una reciente audiencia paritaria con el Ministerio de Trabajo, Vigne denunció que el salario docente en la provincia no cubre ni lo básico para vivir, y que el gobierno de Axel Kicillof no está dando respuestas concretas. “Hoy un profesor que recién inicia cobra $441.000, una maestra de grado $670.000. Esos sueldos no alcanzan ni para superar la línea de pobreza”, aseguró.
Emergencia salarial y pérdida del poder adquisitivo
El dirigente explicó que el magro 4% de aumento anunciado para esta semana apenas representa entre $20.000 y $25.000 según el cargo y la antigüedad. “Estamos hablando de docentes que tienen que tener siete, ocho o más cargos para llegar a fin de mes. Eso atenta directamente contra la calidad educativa”, remarcó.
La Asociación de Maestros propuso en la paritaria un salario básico de $1.900.000, en línea con el costo de vida estimado por el INDEC y con lo que establece el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. “Sin embargo, no hubo respuesta del gobierno. Se convocó a una nueva reunión para el viernes, pero ya se ha vuelto rutina postergar definiciones”, sostuvo.
Críticas al rol de los gremios docentes
Vigne también fue muy crítico con los gremios docentes que integran la mesa paritaria: “La mayoría no representa a nadie. Hay más de 500.000 docentes en la provincia, pero menos del 20% está afiliado a algún gremio. Se ha desvirtuado el sindicalismo docente: ya no se va a las paritarias a exigir, sino a ver qué propone el gobierno”.
“El problema no es sólo salarial. Hay una crisis generalizada: infraestructura escolar deficiente, obra social colapsada, falta de cargos, y un Ministerio de Educación provincial que no da respuestas. El ministro Silioni ni siquiera aparece”, advirtió.
El renacer de una vieja personería
La Asociación de Maestros de la provincia de Buenos Aires recuperó una histórica personería gremial que había quedado en desuso tras la inactividad de su antigua conducción. “Nos organizamos desde el hartazgo con los gremios tradicionales. Venimos de experiencias en otras organizaciones, pero nos cansamos de ver cómo acordaban a espaldas de los trabajadores”, explicó Vigne.
La agrupación atravesó un proceso de normalización avalado por el Ministerio de Trabajo y, desde hace dos meses, cuenta con autoridades electas. Su sede funciona actualmente de forma solidaria en conjunto con el Sindicato de Prensa Bonaerense (calle 11 entre 39 y 40), con atención presencial lunes y miércoles de 18 a 20 horas.
“La provincia no es pobre, pero ajusta”
Vigne puso en duda el discurso oficial de Axel Kicillof sobre las dificultades económicas: “El propio ministro de Economía bonaerense, Pablo López, reconoció que la provincia tiene superávit fiscal desde mediados de 2024. Entonces, ¿por qué no se destina ese dinero a recomponer el salario docente?”.
“El ajuste también está presente en la provincia, aunque el gobernador diga ser distinto al gobierno nacional. Hay pobreza e incluso indigencia entre los docentes. Muchas compañeras hacen ferias los fines de semana, y muchos compañeros manejan Uber después de pasar todo el día en las aulas”, denunció.
Educación como derecho, no como gasto
Para el gremio, la situación actual no se puede seguir naturalizando. “Estamos hablando de una provincia que aporta casi el 40% del PBI nacional. No puede haber escuelas sin gas ni docentes que no pueden pagar la luz o comer todos los días. Si realmente se quiere recuperar derechos, hay que empezar por reconocer con salarios dignos a quienes garantizan la educación pública”, cerró Vigne.
Te puede interesar
Lo más visto



Jesús Nieves: ''Queremos una UPCN que defienda a los trabajadores''
Política gremial 2025-07-30 07:15:00
