DeGremiales.com DeGremiales.com

Viernes 1° de Agosto de 2025

Crece la crisis de IOMA en Olavarría: denuncian falta de atención médica y pagos atrasados

Obras sociales Viernes 1° de Agosto de 2025
Crece la crisis de IOMA en Olavarría: denuncian falta de atención médica y pagos atrasados

Olavarría atraviesa una profunda crisis sanitaria vinculada al funcionamiento del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA). Afiliados autoconvocados denunciaron que la mayoría de los médicos locales se niega a atender por la obra social, producto de honorarios desactualizados y pagos atrasados.

“La situación está igual o peor que antes. Hay especialidades como dermatología, oftalmología, otorrinolaringología y anatomía patológica que directamente no tienen cobertura. Tampoco se pueden hacer resonancias”, alertó María Da Silva, una de las voceras del grupo de afiliados.

A pesar de que IOMA restableció a comienzos de año el vínculo con la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA), los afiliados aseguran que no se cumplió con lo acordado. Según denuncian, los médicos aún no cobraron las prestaciones correspondientes a marzo, lo que puso en jaque la continuidad de la atención: en varios centros de salud ya comenzaron a cobrar las consultas en forma particular.

“Pedimos que se cumpla lo firmado: que paguen en 30 días y que actualicen los honorarios. Solo así los médicos van a querer volver a atender por IOMA”, insistió Da Silva. Y advirtió que si no hay respuestas, se profundizará el éxodo de profesionales.

Además de la falta de atención, los afiliados también señalaron problemas en el funcionamiento digital del sistema. “La aplicación se cae y eso genera demoras o reprogramaciones. Con suerte, te dan un turno para dentro de un mes”, explicó.

En ese marco, también criticaron el funcionamiento de la delegación local del IOMA: “Si todo es online, no se entiende por qué hay tanta gente en planta. Los trámites como reintegros y afiliaciones los hacemos nosotros, y muchas veces sin ayuda”, cuestionaron.

 

Finalmente, los autoconvocados pidieron que la Legislatura bonaerense avance con el proyecto de ley que propone otorgarle autarquía financiera al IOMA. “Los aportes deben ir directamente a la obra social y no a la Tesorería provincial. Eso permitiría tener una gestión más eficiente y transparente”, concluyó Da Silva.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 01/08/2025 - Edición N° 774
Registro DNDA en trámite