

El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), encabezado por Carlos Sueiro, celebró la alta adhesión de los trabajadores del sector a la primera jornada de paro nacional llevada a cabo el 20 de febrero de 2025 en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La medida de fuerza, que busca mejoras salariales, contó con un notable respaldo en todo el país, según informó el sindicato.
El paro comenzó a las 10 de la mañana y se extendió hasta las 14 horas, con una nueva convocatoria para este viernes, que se desarrollará de 10 a 14 horas. En su comunicado, SUPARA destacó el “alto nivel de acompañamiento” de los trabajadores y expresó satisfacción por el cumplimiento de la medida.
El sindicato remarcó que el paro transcurrió “con total normalidad” y que no afectó el turismo ni el tránsito de pasajeros en las fronteras terrestres, fluviales, marítimas y aéreas, según lo estipulado en el Plenario de Delegados que resolvió la huelga. Además, SUPARA garantizó que las operaciones aduaneras vinculadas a motivos humanitarios y de salud pública continuaron sin interrupciones, subrayando la responsabilidad y el compromiso de los trabajadores con la comunidad.
Desde el Consejo Directivo Nacional del gremio, se destacó la unidad mostrada por los trabajadores: “El gran compromiso y la firme muestra de unidad de nuestros compañeros y delegados han expresado el genuino reclamo del conjunto de los trabajadores de aduana”, afirmaron.
En ese contexto, SUPARA convocó a continuar con la medida de fuerza este viernes, reafirmando su determinación: “Exigimos que la segunda jornada de paro sea tan contundente, solidaria y unitaria como la de hoy”, sostuvieron.
El gremio, además, aprovechó la ocasión para hacer un fuerte llamado a las autoridades del ARCA, exigiendo que “tomen nota de la legitimidad del reclamo” y que den una respuesta urgente a los planteos realizados. Entre estos, se destaca el reclamo por el atraso salarial de más de un año en el organismo, así como el pedido de informes sobre la reestructuración de la entidad.
Este conflicto se suma a una creciente tensión en el sector, donde los trabajadores exigen una pronta solución a sus demandas para garantizar la mejora en sus condiciones laborales y salariales.
Te puede interesar
Lo más visto




