DeGremiales.com DeGremiales.com

Martes 14 de Octubre de 2025

Sonia Alesso advirtió: “Cada vez más niños y niñas llegan con hambre a la escuela, y los docentes tampoco llegan a fin de mes”

Política gremial Martes 14 de Octubre de 2025
Sonia Alesso advirtió: “Cada vez más niños y niñas llegan con hambre a la escuela, y los docentes tampoco llegan a fin de mes”

La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso, volvió a denunciar este martes el incumplimiento del Gobierno nacional en materia de financiamiento educativo y alertó sobre el fuerte recorte previsto en el presupuesto 2026, que afectaría salarios, infraestructura escolar, formación docente y programas de becas.

En declaraciones a AM 530, Alesso remarcó que el Ejecutivo “sigue sin convocar a la paritaria nacional docente”, lo que impide actualizar el piso salarial del sector. “Nos deberían haber convocado y siguen sin hacerlo. La paritaria fija el salario mínimo que deben cobrar los docentes en todo el país, y el Gobierno no la cumple”, señaló.

La dirigente acusó además al Ministerio de Capital Humano de incumplir la Ley de Financiamiento Educativo por la falta de pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), un componente clave del salario que lleva meses sin liquidarse. “Si se actualizara hoy, un maestro ganaría alrededor de 244 mil pesos más por mes”, subrayó.

Recorte y crisis educativa

Alesso advirtió que el proyecto de presupuesto 2026 enviado al Congreso contempla una reducción drástica de la inversión en educación pública, que impactará de lleno en los salarios, la infraestructura escolar, la creación de jardines de infantes, la formación docente, la educación técnica y las becas estudiantiles.

“Cada vez más niños y niñas llegan con hambre a la escuela, y los docentes tampoco llegan a fin de mes. Las técnicas tienen 0% de inversión en el presupuesto. Estamos viviendo una situación muy parecida a la de los años ’90”, expresó.

Movilización y reclamo

Ante este panorama, CTERA convocó a una movilización frente al Congreso para este martes a las 10 de la mañana, con la participación de sindicatos docentes de todo el país. “El tema más recurrente entre los compañeros es que no llegan a fin de mes. Los salarios aumentan poco, pero suben los alquileres, la canasta alimentaria y los impuestos”, describió Alesso.

La gremialista destacó también el acompañamiento de los sindicatos universitarios, señalando que “nos une la misma lucha por la defensa de la educación pública”. En las próximas semanas, CTERA impulsará una campaña informativa ante los legisladores provinciales para exponer los efectos del ajuste sobre el sistema educativo.

Críticas al Ministerio de Economía

 

Por último, Alesso apuntó directamente contra el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien responsabilizó del “ajuste brutal” que atraviesa el sector educativo. “El verdadero nombre del Ministerio de Educación hoy es Caputo, porque las decisiones vienen de Economía. Siempre dicen que no hay plata, pero la pregunta es dónde está la plata que estaba presupuestada para Educación. Por ley, debería representar el 6% del PBI, y hoy está muy por debajo de eso”, concluyó.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 14/10/2025 - Edición N° 848
Registro DNDA en trámite